“¿Y para nosotros cuánto?”: el video del papa Francisco denunciando coimas en Argentina
24/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El video del papa Francisco sobre un pedido de coima revive en redes mientras la Justicia investiga a Spagnuolo y empresarios por presuntos retornos millonarios.
Pamela Orellana
Un video del fallecido papa Francisco, quien murió el 21 de abril, se viralizó con fuerza en las redes en las últimas horas. En la grabación, realizada durante un encuentro con movimientos sociales en septiembre de 2024, el Sumo Pontífice relató cómo un funcionario del gobierno nacional solicitó una coima a un empresario.
La grabación, que parecía olvidada, cobró una nueva dimensión en medio del escándalo judicial que golpea a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y que ya derivó en allanamientos, decomisos millonarios y prohibiciones de salida del país para exfuncionarios y empresarios.
"¿Y para nosotros cuánto?"
En el fragmento viral, Francisco relató lo siguiente:
Me contaba un emprendedor internacional que estaba haciendo en Argentina inversiones de extensión de eso que ellos llevaban adelante, que trabajan muy bien y hay un buen acuerdo, que fue presentar al ministro el nuevo plan de nuevas extensiones. Y el ministro atendió muy bien y le dijo, déjemelo y ya lo van a llamar. Al día siguiente lo llamó el secretario del ministro, y le dijo, mire, usted dentro de dos días puede pasar, así ya le entregamos el permiso y todo. Pasó, le entregó todos los papeles, la firma, y cuando él se estaba por levantar le dice, ¿y para nosotros cuánto? ¿Y para nosotros cuánto? La coima, ¿eh? El diablo entra por el bolsillo, no se olvide.
Las palabras del Pontífice no solo reflejaban una advertencia moral, sino que constituyeron una denuncia pública por corrupción, que hoy encuentra eco en el escándalo que rodea a la gestión libertaria.
El video: https://www.youtube.com/watch?v=T_9ZR_8emYk
En octubre de 2024, la Justicia federal desestimó una denuncia que pedía investigar los dichos del Papa sobre un presunto pedido de coima en Argentina. El fiscal Franco Picardi explicó que las declaraciones del Sumo Pontífice, no especificaban un hecho puntual que permitiera iniciar una investigación penal. La denuncia había sido presentada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten y solicitaba, incluso, citar al Papa y a otros asistentes como testigos, pero la Fiscalía concluyó que “no aportó datos precisos” que permitieran delimitar una hipótesis criminal.
El eco del caso Spagnuolo
La viralización del video coincide con las revelaciones que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, desplazado del cargo el miércoles pasado. En las últimas horas, la Justicia le prohibió salir del país tras secuestrarle dos celulares, documentos y una máquina de contar billetes en su casa de Pilar.
La medida también alcanzó a su excolaborador Daniel María Garbellini y a los empresarios Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker, directivos de la droguería Suizo Argentina, investigados por presuntos pagos de retornos a cambio de contratos.
El operativo tuvo escenas de alto impacto: la Policía detuvo a Emmanuel Kovalivker en Nordelta con USD 266.000 en sobres y $7 millones en efectivo dentro de su auto. En la casa de su hermano Jonathan hallaron USD 50.000 en una caja de seguridad y signos de que había retirado más dinero antes de escapar.
Investigación en marcha
El caso está en manos del fiscal Franco Picardi, quien ordenó al menos 15 allanamientos sobre domicilios particulares, la sede de la Andis y la droguería Suizo Argentina. El expediente se abrió tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó audios donde Spagnuolo hablaba de presuntos sobornos de hasta el 8% en compras públicas.
Entrevista GLP. Caos en Mercedes: Ustarroz al mando de “una ciudad sucia, abandonada y sin seguridad”
En esas grabaciones también se mencionan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, aunque se trata de registros clandestinos y editados, por lo que su alcance real todavía está bajo análisis.
Los investigadores ahora buscan abrir y peritar cuanto antes los tres celulares incautados para verificar si contienen pruebas que confirmen el circuito de coimas.
Un archivo incómodo que vuelve
La coincidencia temporal entre la viralización del relato de Francisco y los allanamientos potencia el impacto político del caso. El Papa, con su frase final —“El diablo entra por el bolsillo”— dejó una advertencia que hoy resuena con crudeza en medio de un escándalo que sacude al gobierno de Milei y que promete seguir escalando en la Justicia.
Fuente de la Información: Grupo La Provincia