Crean en Salta una oficina federal para la lucha contra el narcotráfico
14/06/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La procurada general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y el gobernador Juan Manuel Urtubey firmaron un convenio para conformar una delegación regional de la Procunar en la provincia.
A través de la implementación en Salta de una delegación del NOA de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el Ministerio Público Fiscal de la Nación y el de la Provincia buscan articular tareas en contra del narcotráfico en la región. La dependencia fue creada ayer tras la firma de un convenio entre la procurada general nacional, Alejandra Gils Carbó, y el gobernador Juan Manuel Urtubey. Fue presentada, además, la Unidad Conjunta de Análisis Criminal que estará integrada por fiscales provinciales y federales.
La ceremonia se desarrolló en el Centro Cívico Grand Bourg. A las actuaciones de la nueva delegación de la Procunar se sumarán fiscales de Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, más los locales, quienes cumplirán funciones en sus distritos.
Según se explicó, una de las tareas de la oficina, además de llevar adelante investigaciones y litigar en casos judicializados, será realizar capacitaciones para funcionarios, miembros de fuerzas de seguridad y magistrados de la Justicia Federal y del Ministerio Público Fiscal. Se organizarán, asimismo, reuniones periódicas con los actores que intervienen en las causas relevantes de la región.
La dependencia estará a cargo de un equipo interdisciplinario especializado, que aún no fue designado, y la sede será brindada por el Ministerio de Seguridad, según explicó el titular de la Procunar, Diego Iglesias.
La Unidad Conjunta de Análisis Criminal estará bajo la órbita de la Procunar y de la Dirección General de Análisis Criminal y Persecución Penal del Ministerio Público Fiscal.
De acuerdo a lo pautado, el organismo tendrá la misión de elaborar un Plan de Persecución Penal Estratégica para Salta. La iniciativa hará hincapié en posibilitar el intercambio de información criminal entre los ministerios públicos, sobre todo relacionada con narcotráfico y delitos vinculados, como lavado de dinero.
La procuradora de la Nación señaló que la Procunar actúa en base a cuatro ejes: la federalización de la política contra el crimen, con la designación de un fiscal de distrito por provincia; el ascenso en la cadena de responsabilidades en las organizaciones de narcotráfico; el impulso de las investigaciones patrimoniales y las investigaciones sobre mercados ilícitos de precursores químicos, que son las sustancias que se utilizan para elaborar drogas en causas relacionadas al microtráfico de drogas.
Desde la implementación de esa medida, hace dos años, la población carcelaria en la provincia creció un 50%, según dijo ayer el primer mandatario salteño.
Fuente: El Tribuno