Cornejo: "El desafío del Consejo de la Magistratura es volver a interesar masivamente a los postulantes"
28/11/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez de la Corte de Justicia Abel Cornejo consideró en que el gran desafío del Consejo de la Magistratura de la Provincia, será volver a interesar masivamente a los postulantes.
El juez de la Corte de Justicia Abel Cornejo consideró que el gran desafío del Consejo de la Magistratura de la Provincia, será volver a interesar masivamente a los postulantes para que se presenten a los Concursos, y admitió que la renovación de sus autoridades, en 2015, será parte de la mejora de calidad institucional que algunos sectores reclaman. También admitió que algunas designaciones “pueden generar sospechas”, aunque aclaró que “todas se hicieron dentro de la Ley”.
Abel Cornejo se refirió a los cuestionamientos a los concursos del Consejo de la Magistratura, los acuerdos del Senado de la Provincia y las designaciones del Ejecutivo Provincial para el Poder Judicial.
Dijo que “todas las designaciones han seguido los mecanismos de la Constitución”, pero reconoció que “más allá de las opiniones, siempre hay que hacer un análisis para mejorar la calidad institucional”.
En ese sentido, dijo que el Consejo de la Magistratura cambiará la totalidad de autoridades, y que el gran desafío es volver a interesar que masivamente se presenten postulantes a concurso.
“También es un desafío de la sociedad el de participar del proceso de selección de jueces y cuando se formen las diferentes listas, en marzo o abril, habrá que ver cómo despejar cualquier tipo de sospechas”, afirmó el juez.
“Muchas veces aparecen críticas, en algunos casos fundadas y en otros no, pero todas las críticas son siempre atendibles porque este es en un sistema democrático”, dijo Cornejo, aunque aclaró que “la sala en donde se está evaluando al postulante, hoy está vacía”.
También remarcó que “El Consejo es un órgano de selección y está dentro de las potestades del Ejecutivo elegir alguna terna”.
“Todas las designaciones que se han hecho, han seguido los mecanismos, que fija precisamente la Constitución Provincial y más allá de las banderías partidarias o de las opiniones, siempre hay que hacer un análisis introspectivo de cómo podemos acercar o mejorar nuestra calidad institucional”, dijo Cornejo.
El magistrado también admitió que puede ser que en algún caso exista “esa sensación” de que hay postulantes vinculados con funcionarios que ascienden mas rápidamente en la carrera judicial, y dijo que “la institucionalidad no se le debe exigir solamente al oficialismo de turno, sino que debe ser cumplida por todos los sectores de la sociedad”.
En ese sentido, citó el caso del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, quien “con una conducta ejemplar de su parte, cumple 75 años y se va, como dice la Constitución”.
En cambio, dijo que su par, Carlos Fayt, tiene 96 años y sigue en la Corte de Justicia habiéndose declarado mediante un juicio que era inconstitucional.
Fuente: El Acople