Condenan a miembros de una organización que traficaba cocaína a través del monte
10/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Son 4 hombres que transportaron poco más de 14 kilos de cocaína usando dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde fueron detenidos porque ya estaban en la mira de una investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 de Salta condenó por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, a cuatro integrantes de una organización narcocriminal que fueron detenidos en octubre de 2023 en la ciudad de Tartagal, con 14 kilos de cocaína que habían traído desde Bolivia a través del monte.
En línea con lo solicitado por los fiscales Marcos Romero y Lucía Orsetti y el auxiliar fiscal Matías Aguilera, el 8 de abril pasado las juezas Gabriela Catalano y María Alejandra Cataldi y el juez Domingo José Batule, condenaron a 8 años y 3 meses de prisión al sindicado jefe de la organización, Roque Ramón Ruiz; a 7 años a Miguel Ángel Corbalán; 6 años y 6 meses a Richard Manuel Balderrama, y a 3 años en suspenso a un cuarto imputado que era menor de edad al momento del hecho. Asimismo, se dispuso el decomiso de una camioneta Toyota Hilux, otra Ford Eco Sport y de una motocicleta Honda.
La investigación, a cargo de la fiscalía federal de Tartagal, se inició en abril de 2023, a partir de información obtenida por Gendarmería Nacional. En septiembre de ese año se pudo establecer que Ruiz junto a su pareja contrabandeó mercadería en la frontera con Bolivia, en Salvador Mazza, donde hizo contacto con Corbalán, a quien le preguntó si conocía la zona de Picada 14, un sector con varios pasos no habilitados hacia el vecino país.
En las escuchas quedó plasmado que Corbalán respondió que “era jefe” de esa zona, tras lo cual siguieron conversaciones de tratos de supuesto comercio de animales. La fiscalía aseguró que con esto intentaban ocultar una operación de tráfico de drogas, que se aceleró con una reunión de ambos en Salvador Mazza.
Después Ruiz, su pareja, el adolescente implicado y Corbalán cruzaron a Bolivia, de donde solo regresó, por el sector de la Picada 14, el principal investigado y se cree que ya con la droga. Luego se usó la motocicleta y uno de los vehículos de apoyo para llevar la carga desde la zona de frontera hasta la finca El Zotal. A los días, utilizados para “enfriar” la droga, se puso en marcha la segunda etapa del transporte hacia Tartagal. En este tramo, volvieron a intervenir Ruiz, el menor de edad y su sumó Balderrama, con la camioneta Ford Eco Sport y la motocicleta, útil para transitar por el monte con la carga en una mochila.
En el recorrido de poco más de 20 kilómetros tuvieron algunos inconvenientes: hubo que reparar la motocicleta y Balderrama tuvo un pico de deshidratación.
Cuando superaron la zona de monte de difícil acceso y ya circulaban sobre ruta nacional 86 fueron interceptados por un operativo dispuesto por la fiscalía. En el juicio un investigador contó que en la requisa a la Ford Eco Sport, en la que iban el adolescente y Balderrama, el perro antinarcóticos solo marcó “olor muerto” de la droga, lo que dio la pauta de que la carga había sido ocultada en el monte .
El 21 de octubre de 2023, Balderrama y el adolescente, emprendieron viaje en la motocicleta desde Tartagal, por la ruta nacional 86, e ingresaron por un camino alternativo, conocido como Las Cañitas, y al regresar modificaron el trayecto al ver una patrulla de Gendarmería.
Los gendarmes dieron la voz de alto, pero Balderrama y el adolescente huyeron ingresando a otro camino conocido como El Pedregal, donde luego de unos kilómetros derraparon.
Ambos fueron detenidos y les secuestraron los 14 kilos de cocaína que llevaban en una mochila. En tanto, Ruiz, que venía por detrás de la motocicleta, a modo de respaldo, fue detenido sobre la ruta 86.
En esa ocasión también se allanó su casa y se secuestró su camioneta Toyota. La medida se repitió en el domicilio de Corbalán, quien también fue detenido acusado de haber participado en el primer tramo del transporte de la droga.
El tribunal declaró la responsabilidad de los imputados en un hecho calificado como grave, porque lo 14 kilos de cocaína incautados tenían una capacidad de producción de 83.112 dosis.
“Al analizar las declaraciones de los testigos, así como los informes que se incorporaron como prueba (...) surgió de manera clara una única versión de cómo ocurrieron los hechos”, dijeron los jueces al respaldar la hipótesis fiscal. En cuanto a las versiones de los acusados, las juezas y el juez dijeron que no fueron más que “un intento de evadir la incriminación del hecho”.
Fuente de la Información: Página 12