Retiraron todos los lotes de fentanilo en los hospitales públicos de Salta
12/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La decisión tomada por el Ministerio de Salud de la provincia involucra además otros medicamentos del laboratorio HLB Pharma.
El Ministerio de Salud Pública de Salta retiró del mercado la totalidad de los lotes de fentanilo y otros medicamentos del laboratorio HLB Pharma de manera preventiva.
Sin embargo, la cartera sanitaria afirmó que no se detectaron lotes contaminados en los hospitales públicos provinciales y que la decisión se tomó ante la alerta sanitaria nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR) indicó que desde el momento en que llegaron los comunicados oficiales advirtiendo sobre este riesgo, se retiraron ampollas de los lotes que se indicaban como contaminados, así como de la marca del laboratorio mencionado.
El Ministerio de Salud indicó que se tomó la medida “a pesar de que no se pudo encontrar, hasta la fecha, relación entre el fentanilo contaminado y el aislamiento de los gérmenes en cuestión”.
Añadió que, por precaución, los productos de esta marca que se encontraban en el depósito central y en los hospitales fueron puestos en cuarentena y quedarán bajo resguardo judicial.
La jefa de Farmacia de la provincia, Virginia Ocaña, detalló que el Ministerio no adquiere insumos de dicho laboratorio y que ha reemplazado los medicamentos retirados con productos de otras marcas.
"Tenemos stock de fentanilo de otra marca que ya están distribuidos en los hospitales", afirmó Ocaña, quien garantizó la continuidad de la medicación.
La medida de cuarentena y retención de los lotes de fentanilo se instrumentó siguiendo una orden judicial que instruye a cada centro de salud, tanto público como privado, a custodiar y resguardar el medicamento hasta que sea retirado por las autoridades.
Finalmente, Ocaña confirmó que se mantiene en contacto con la ANMAT para seguir las indicaciones pertinentes y garantizar la seguridad de los pacientes en la provincia.
Por su parte, el presidente de ASAAR, César Salazar, dijo a Salta/12 que incluso antes de que la situación se haga pública, se recibió un comunicado oficial a través de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), en los que se advertía de la posible contaminación de lotes y marca determinados. Ante esta novedad se solicitó a todas las instituciones el retiro de la medicación de la marca y el lote indicados. "Se informó en su momento para que se cese en su uso en quirófano como en áreas extra quirúrgicas" de centros sanitarios públicos como privados, explicó.
Salazar añadió que se tomó la decisión de cambiar la marca hasta tanto se informe sobre el cese de la alerta, sobre todo desde el sector de los anestesistas que son quienes más suelen usar este medicamento. Explicó en este sentido que en el quirófano suele actuar como coadyuvante en anestesias.
Mientras, la Cámara de Propietarios de Farmacias afirmó que en el sector además de cumplir siempre con los retiros indicados por la ANMAT, en este caso en particular no existe comercialización alguna dado que es un producto que se encuentra en los lugares de internación.
Investigan desde mayo
El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico.
La problemática con el medicamento surgió en mayo, cuando se detectó que algunos decesos en el Hospital Italiano de Buenos Aires se relacionaban con la aplicación de dosis fentanilo que estarían contaminadas con bacterias altamente resistentes a los antibióticos. Los organismos contaminantes causan una neumonía grave.
La última información indica que en el país fallecieron al menos 76 personas tras haber sido inoculadas con la droga proveniente de lotes contaminados. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, indicó en declaraciones públicas que se habrían aplicado 45 mil ampollas de los lotes señalados como contaminados. En Salta no se conoce ningún caso hasta el momento.
Fuente de la Información: Página 12