Cayó un importante eslabón narco del “clan Castedo”: Mario Morfulis
23/01/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Fue detenido en el vecino país por una causa menor y estaba a punto de ser liberado. Mano derecha y cuñado del capo narco Delfín Castedo, recibía la droga y la mandaba a la Argentina.
Durante seis años Mario Morfulis (50), mano derecha y cuñado del capo narco Delfín Reynaldo Castedo, se mantuvo prófugo de la Justicia nacional e internacional. Desde el 2013 se activo el alerta rojo de la Interpol para buscar al hombre que durante su fuga se mantuvo con doble nacionalidad: argentina y boliviana. En la madrugada de ayer personal de Gendarmería Nacional junto a efectivos de las fuerzas del vecino país efectuaron la extradición de uno de los eslabones importantes en la organización narco-criminal del clan Caste do.
El lunes 14 del corriente, trabajadores de las fuerzas de seguridad a nivel nacional tomaron conocimiento en Salvador Mazza que el sujeto buscado desde el 2013 había sido detenido en la ciudad boliviana de Yacuiba, Tarija. Al cabo de varios años los sabuesos internacionales fueron sorprendidos con la noticia de la detención del hombre que venían intentado rastrear. Después de consultar con las autoridaes bolivianas las sospechas se confirmaron: Morfulis estaba detenido en Bolivia por una causa menor: “tenencia y portación ilícita de arma de fue go”.
La articulación entre la Gendarmería Nacional Argentina y la Fuerza Especial de la Lucha contra el Crimen de la Policía boliviana (FELC-C) hizo que el narco pudiera ser extraditado, acción legal que se realizó en la madrugada de ayer. Morfulis fue trasladado desde el Centro de Readaptación Productiva “El Palmar”, en Yacuiba, hasta la ciudad de Pocitos y luego a Salta, desde donde fue trasladado ayer a Buenos Aires, a pedido del Juzgado Federal Correccional y Criminal 2 de Lomas de Zamora.
Mario Morfulis pasaba sus días en el poblado de Los Sotos, tenía doble nacionalidad y se hacía pasar por un trabajador ganadero en esa zona del departamento de Tarija, en Bolivia. Fue justamente en ese mismo poblado donde fue detenido por agentes de las fuerzas bolivianas el viernes 11 del corriente, en el marco de un operativo policial. Tras días después, gendarmes apostados en Profesor Salvador Maza recibieron la información de que se trataba del cuñado de Delfín Castedo.
Casi se cae
Según pudo saber El Tribuno, el narco encargado de recibir la droga en Bolivia y pasarla a este país, luego de ser apresado por policías bolivianos acusado por tenencia y portación ilegítima de arma de fuego estaba por ser liberado hasta que desde Argentina llegaron las consultas para confirmar si se trataba del hombre buscado.
Por otra parte, cuando fueron a certificar si se trataba del mismo hombre que figuraba en la circular roja de la Interpol se dieron con la sorpresa que era otro hombre. En su cédula boliviana figuraba como ciudadano de ese país, sin embargo desde Interpol buscaban a un narco argentino. Tras seguir las averiguaciones se dieron con que el sospechoso tenía doble nacionalidad, y al confirmarse que se trataba de la misma persona fue entregado ayer a la madrugada en el paso migratorio de Pocitos (Salta) a las autoridades argentinas.
No era “uno más”
El narcotraficante se encargaba de operar desde Bolivia, donde había decidido ocultarse, se encargaba de recibir los cargamentos de Perú y coordinaba el envío a la Argentina. Ese traslado lo hacía un piloto colombiano conocido como John Hamilton Rojas Núñez, quien se encargaba de cruzar la frontera en vuelos clandestinos. Morfulis era quien manejaba la ruta de la cocaína en el clan Castedo.
Las armas que encontraron en la finca donde vivía Morfulis fueron suficiente para que la Justicia boliviana ordenara su detención y hasta averiguar sus datos personales.
Juicio a los hermanos Castedo
Raúl y Delfín irán a juicio por la muerte de la productora rural Liliana Ledesma.
En septiembre de 2006 la productora rural Liliana Ledesma murió tras recibir siete puñaladas. El hecho ocurrió en la ciudad fronteriza de Profesor Salvador Mazza y en él están imputados los hermanos Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo, acusados de instigar el homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas.
Los hermanos narcos están detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de General Güemes, a disposición de manera conjunta del Tribunal provincial y la Justicia Federal. El juez de Garantías de 1ª Nominación de Tartagal decidió remitir el expediente a la Sala I del Tribunal de Juicio de San Ramón de la Nueva Orán, donde se llevarán a las audiencias contra los Castedo.
La mujer fue asesinada luego de luchar contra los narcos por los pasos en el campo que estos hacían cerrar, impidiendo el paso a los campesinos, desde entonces la víctima señalaba que el interés de ese grupo por controlar el paso tenía que ver con el narcotráfico.
Hasta el momento todavía no anunciaron la fecha en que se llevará a cabo el juicio contra los hermanos Castedo.
No era “uno más”
El narcotraficante se encargaba de operar desde Bolivia, donde había decidido ocultarse, se encargaba de recibir los cargamentos de Perú y coordinaba el envío a la Argentina. Ese traslado lo hacía un piloto colombiano conocido como John Hamilton Rojas Núñez, quien se encargaba de cruzar la frontera en vuelos clandestinos. Morfulis era quien manejaba la ruta de la cocaína en el clan Castedo.
Las armas que encontraron en la finca donde vivía Morfulis fueron suficiente para que la Justicia boliviana ordenara su detención y hasta averiguar sus datos personales.
Juicio a los hermanos Castedo
Raúl y Delfín irán a juicio por la muerte de la productora rural Liliana Ledesma.
En septiembre de 2006 la productora rural Liliana Ledesma murió tras recibir siete puñaladas. El hecho ocurrió en la ciudad fronteriza de Profesor Salvador Mazza y en él están imputados los hermanos Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo, acusados de instigar el homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas.
Los hermanos narcos están detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de General Güemes, a disposición de manera conjunta del Tribunal provincial y la Justicia Federal. El juez de Garantías de 1ª Nominación de Tartagal decidió remitir el expediente a la Sala I del Tribunal de Juicio de San Ramón de la Nueva Orán, donde se llevarán a las audiencias contra los Castedo.
La mujer fue asesinada luego de luchar contra los narcos por los pasos en el campo que estos hacían cerrar, impidiendo el paso a los campesinos, desde entonces la víctima señalaba que el interés de ese grupo por controlar el paso tenía que ver con el narcotráfico.
Hasta el momento todavía no anunciaron la fecha en que se llevará a cabo el juicio contra los hermanos Castedo.
No era “uno más”
El narcotraficante se encargaba de operar desde Bolivia, donde había decidido ocultarse, se encargaba de recibir los cargamentos de Perú y coordinaba el envío a la Argentina. Ese traslado lo hacía un piloto colombiano conocido como John Hamilton Rojas Núñez, quien se encargaba de cruzar la frontera en vuelos clandestinos. Morfulis era quien manejaba la ruta de la cocaína en el clan Castedo.
Las armas que encontraron en la finca donde vivía Morfulis fueron suficiente para que la Justicia boliviana ordenara su detención y hasta averiguar sus datos personales.
Juicio a los hermanos Castedo
Raúl y Delfín irán a juicio por la muerte de la productora rural Liliana Ledesma.
En septiembre de 2006 la productora rural Liliana Ledesma murió tras recibir siete puñaladas. El hecho ocurrió en la ciudad fronteriza de Profesor Salvador Mazza y en él están imputados los hermanos Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo, acusados de instigar el homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas.
Los hermanos narcos están detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de General Güemes, a disposición de manera conjunta del Tribunal provincial y la Justicia Federal. El juez de Garantías de 1ª Nominación de Tartagal decidió remitir el expediente a la Sala I del Tribunal de Juicio de San Ramón de la Nueva Orán, donde se llevarán a las audiencias contra los Castedo.
La mujer fue asesinada luego de luchar contra los narcos por los pasos en el campo que estos hacían cerrar, impidiendo el paso a los campesinos, desde entonces la víctima señalaba que el interés de ese grupo por controlar el paso tenía que ver con el narcotráfico.
Hasta el momento todavía no anunciaron la fecha en que se llevará a cabo el juicio contra los hermanos Castedo.
EL TRIBUNO