Caso Rangeón: apelan a la Corte de Justicia el fallo en contra y se siguen ventilando detalles
13/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En octubre el Tribunal de Impugnación revocó la absolución del productor de moda. En su testimonio, una de las víctimas había llegado a hacer alusión al crimen de las francesas.
El 24 de octubre del año pasado el Poder Judicial de Salta dio a conocer la resolución de la Sala III del Tribunal de Impugnación donde se le revocó la absolución a Pablo Rangeón, el productor de moda condenado en julio de 2022 a siete años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de C.F.R. una de las seis víctimas que lo llevaron al estrado. Su defensa presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de Salta, ahora el máximo tribunal provincial deberá expedirse.
El productor de moda salteño purga su condena en la Unidad Carcelaria 1 de esta capital. En el fallo los jueces de la Sala del Tribunal de origen -Gabriela Nayar, Mónica Faber y Pablo Farah- decidieron absolver al encartado en cinco de las seis denuncias en su contra, decisión que sostuvieron bajo el principio constitucional de la duda. Ahora, los jueces Eduardo Barrionuevo y Pablo Mariño, de Impugnación, ordenaron que dicten un nuevo pronunciamiento.
En ese sentido, desde Impugnación consideraron "inadmisible que frente a derechos individuales homogéneos, donde el legislador ve una litis consorcio necesaria, los operadores jurídicos lean conspiraciones al estilo de las brujas de Salem. Las víctimas que se apoyan no merecen tal destrato".
Cabos sueltos
Desde que la opinión pública conoció las denuncias y acusaciones contra el productor de moda Pablo Rangeón, surgieron varias aristas vinculadas al caso, muchas de ellas exponen graves delitos como la prostitución vip que, incluso, algunos de ellos fueron ventilados en el juicio desarrollado en el 2022.
Luego de casi tres años de realizada la audiencia oral y pública que condenó a Rangeón, donde quedaron expuestos otros presuntos delitos, en algunos de ellos donde debía actuar e investigar el fuero federal, hasta el momento no se sabe nada al respecto.
Entre las pruebas que las partes acusadoras presentaron y sirvieron para llevar al banquillo a Rangeón, existe una declaración de una de las testigos que en el marco de la llamada "prostitución vip", donde utilizaban a modelos y mujeres vinculadas al entorno del productor, la joven sostuvo: "De eso no voy a hablar porque me va a pasar lo mismo que a las francesas", en alusión al espeluznante doble crimen de las turistas extranjeras. Declaración que a nadie parece haberle movido el avispero.
Instalar el "Basta ni uno más"
En su afán de seguir desmintiendo a la Justicia provincial y reafirmando su inocencia, desde su celda en el pabellón F, en Villa Las Rosas, Rangeón no deja de pensar un instante en las estrategias discursivas para difundir en pos de sus intereses.
El hombre condenado por violar a una joven luego de haberla drogado, se encargó de que personas cercanas a él subieran un video con una voz en off donde plasmar su inocencia y acusar a los medios de prensa de dejarse manipular por la parte querellante para confundir a la gente.
El condenado tras la sentencia en 2022.
El contenido se subió a través de una cuenta llamada "Basta ni uno menos", en redes sociales que llevan ese nombre y a las que el condenado insta a seguir.
En el video una voz en off que representa a Rangeón vuelve a acusar a "medios gráficos, web, radios y medios televisivos, periodistas y locutores", por supuestas difamaciones en su contra. "La parte querellante manipuló siempre a la opinión pública en los medios", señala la voz en off.
Ese material fue instalado en las redes antes de que el Tribunal de Impugnación revocara su absolución, decisión que ahora deberá esperar y defender en instancias superiores, dado que Rangeón podría recibir por lo menos 20 años más de condena.
"Los medios confundieron a la gente, fui absuelto en cinco de las seis denuncias armadas por mi expareja", señala. "Juicio en el cual me condenaron a siete años de prisión sin ninguna prueba en mi contra", apunta en el audio. Hubo pruebas en su contra y fue condenado.
Desde un primer momento, cuando se sentó frente a los jueces de la Sala V, el productor de moda salteño amenazó con dar nombres vinculados al poder en la provincia, acusó a S.G. de ser la encargada de armar la causa con ayuda del resto de las mujeres que luego lo denunciaron.
Funcionarios que "pedían chicas"
En una de las audiencias, el mismo Pablo Rangeón solicitó la palabra para hablar frente al tribunal de la Sala V. Allí señaló, en su momento, que "funcionarios le pedían chicas", intentando demostrar una posición de poder, aunque él insista que nunca la tuvo; y por otro el manejo indiscriminado y sin escrúpulo de jóvenes que fueron manipuladas y utilizadas. Esto ocurrió durante largas jornadas de audiencia el encartado se dispuso a declarar después de que lo hiciera una de las víctimas o testigos en su contra, utilizando una estrategia defensiva para negar las acusaciones en su contra.
Fuente de la Información: El Tribuno