Caso López Viñals: no descartan ir a la Justicia contra un nuevo acuerdo
20/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El titular del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Sergio Díaz Lenes, insistió en que vulneraría una limitación expresa y categórica incorporada en la reforma constitucional de 2021.
El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Sergio Díaz Lenes, ratificó ayer la oposición institucional presentada contra la continuidad de Pablo López Viñals como juez de la Corte y no descartó, en caso de que el Senado le otorgue un nuevo acuerdo, de llevar a la Justicia los planteos que interpuso la entidad en el proceso participativo de la postulación "en nombre de la legalidad, de la coherencia institucional y de la plena vigencia de la Constitución de la Provincia".
Otro dura objeción a la continuidad de López Viñals en la Corte
"Vamos a analizar los pasos a seguir y qué tipo de acción se podría interponer", respondió Díaz Lenes ayer, en diálogo con Radio Salta, ante una consulta puntual sobre el rumbo que la oposición expresada en representación de más de 8.000 abogados matriculados en la provincia podría tomar ante un eventual nuevo acuerdo para López Viñals. El presidente del Colegio de Abogados afirmó que en el consejo directivo de la institución hay un pleno convencimiento de que al juez que asumió en la Corte el 17 de mayo de 2019 y cuyo mandato expiró el viernes último "no se lo debería nombrar nuevamente" porque "vulneraría la Constitución de la Provincia".
Renovación derogada
Díaz Lenes recordó que la reforma constitucional de 2021 introdujo un conjunto de cambios normativos orientados a consolidar los principios republicanos y garantizar una mayor transparencia en el funcionamiento de las instituciones del Estado. Destacó entre esas reformas la modificación del artículo 156, que estableció que los jueces de la Corte duran diez años en sus funciones, sin posibilidad de ser nombrados nuevamente.
El titular del Colegio de Abogados reiteró que el artículo 156, en su nueva redacción, es claro y para los jueces de la Corte quedó derogada la posibilidad de dos mandatos de seis años. "El Dr. López Viñals fue designado en 2019 y cumplió su período. Pretender su renovación bajo el texto anterior sería inconstitucional", reafirmó el letrado.
Vigencia inequívoca
Díaz Lenes resaltó que la propia Corte en febrero último dictó la acordada 14.302, en la que aplicó la reforma del artículo 156 para ordenar el cese de funciones de jueces de primera y segunda instancia con 70 años cumplidos desde el próximo 30 de junio. "La Corte ya fijó criterio sobre la vigencia de la reforma. Si se aplica para los jueces inferiores, también debe regir para sus propios miembros, porque no puede haber una interpretación para unos y otra para otros", acotó, tras insistir en que la unidad de criterio es fundamental para preservar la legitimidad del sistema judicial y evitar la discrecionalidad. "Nosotros no cuestionamos trayectorias individuales. La discusión es jurídica e institucional. El artículo 156 es una norma de aplicación inmediata, y fue validada por la misma Corte. Por lo tanto, debe regir también para quienes integran la más alta magistratura provincial", concluyó.
Adhesiones en la Corte
La postulación de López Viñals para la renovación de su cargo por diez años más sumó una significativa cantidad de adhesiones, entre las que resaltan las de los ocho actuales jueces y juezas de la Corte salteña: Teresa Ovejero (presidenta), Sergio Fabián Vittar, Adriana Rodríguez Faraldo, Guillermo Alberto Catalano, Ernesto Roberto Samsón, José Gabriel Chibán, María Alejandra Gauffín y María Edit Nallim. Junto a estas también sobresalen las de la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad; el Defensor General, Martín Diez Villa, y la del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.
Tensión judicial
En caso de que llegara a interponerse ante la Justicia alguna acción del Colegio de Abogados o del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), que presentó otra dura objeción institucional contra un eventual nuevo acuerdo para López Viñals, la Corte salteña en pleno debería excusarse de intervenir por las adhesiones que sus juezas y jueces expresaron en el procedimiento participativo. Más allá de esa acotación puntual, la excepción contradictoria y los dobleces que sacó a relucir la postulación reelectiva de López Viñals tensó al Poder Judicial de Salta con cuestionamientos que muchos magistrados y magistradas comparten por lo bajo.
Fuente de la Información: El Tribuno