Buscan desarticular bandas de cuatreros en el Valle de Lerma
01/07/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Acciones coordinadas por la Fiscalía de Rosario de Lerma y la Policía de Salta también apuntan contra el circuito ilegal de la carne.
El fiscal penal de la delegación de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, se reunió días atrás con autoridades policiales para coordinar acciones contra el abigeato en el Sector 82 de la Unidad Regional N§ 1. Esa extensa área operativa del Valle de Lerma abarca las jurisdicciones de las comisarías, subcomisarías y destacamentos de Rosario de Lerma, San Jorge, San Luis, La Silleta, San Antonio y Campo Quijano.
Cadena ilegal
En la reunión de trabajo se analizaron estrategias para hacer frente a distintos hechos delictivos y en lo que respecta al abigeato, puntualmente, se definieron medidas para desarticular bandas de cuatreros y circuitos ilegales de la carne que se mueven detrás del hurto y la faena clandestina de ganado.
Tomaron parte del encuentro el segundo director de la Unidad Regional N§ 1, comisario mayor Verónico Zalazar; la jefa del Departamento Centro de Análisis de Seguridad, comisario inspector Silvia Cardozo; la jefa de la Comisaría 108 de Campo Quijano, comisario inspector Hilda Hurmilla Gómez; el jefe de la División Rural y Ambiental, comisario Diego Alderete; el jefe del Grupo de Investigaciones del Sector 82, subcomisario Marcos Cardozo; el jefe de Práctica Operativa del Sector 82, subcomisario Sergio Suca; el jefe de la Comisaría 14 de Rosario de Lerma, subcomisario Santos Casimiro; el jefe de la Subcomisaría San Jorge, subcomisario David Castillo; el jefe del Destacamento La Silleta, oficial principal Pablo Tapia, y su par Edgardo González, de la Subcomisaría San Antonio.
El fiscal Escalante precisó que la reunión de trabajo se realizó con el objetivo concreto de planificar e instrumentar acciones preventivas conjuntas, acordando operativos de control en carnicerías de distintas jurisdicciones del Sector 82, como así también la intensificación del patrullaje preventivo.
A juicio
Escalante aseguró que se trabaja intensamente para hacer frente a uno de los problemas más recurrentes que padecen las comunidades campesinas del interior, como es el abigeato. Al respecto, informó que en las últimas semanas requirió ante los Juzgados de Garantías N§ 1 y N§ 5, del distrito Centro, la elevación a juicio dos causas recientes. En una de ellas se imputó un hombre de 57 años por abigeato agravado, en un hecho sucedido en Seclantás el 25 de abril pasado, cuando faenó en su domicilio un animal vacuno sustraído en Villa El Monte. En la oportunidad, efectivos policiales se desplazaron hasta el citado paraje vallisto, donde encontraron en la vivienda del acusado restos del vacuno cuya propiedad certificó la damnificada en la dependencia policial de la localidad.
En otro caso reciente, el fiscal Escalante requirió ante el Juzgado de Garantías N§1 la elevación a juicio de una causa seguida contra Jesús Albino Pastrana (34 años); Juan Ramón Cruz (33); Juan Ramón Exequiel Chocobar (30); José Abel Pastrana (29); Roberto Ángel Maldonado (26) y Sergio Eduardo Ochoa (34), acusados del delito de abigeato calificado por la participación de tres o más personas, por un hecho sucedido el 23 de mayo de 2019 en Villa Angélica, en inmediaciones al río Rosario.
En este hecho, los acusados sustrajeron seis lechones y dos animales porcinos de gran tamaño a los que faenaron dejando restos que condujeron al esclarecimiento del caso tras allanamientos. Todo quedó acreditado en diferentes actas de secuestro e informes labrados por personal policial. El fiscal Escalante destacó el trabajo integrado que se realiza en la zona con la fuerza de seguridad provincial, como así también la celeridad de las actuaciones judiciales.
Vacunos, sobre todo
El abigeato afecta a todo tipo de ganado, aunque tiene mayor incidencia sobre el vacuno, ya que es la carne que más rentabilidad tiene a través de las carnicerías que adquieren este producto sin ningún tipo de documentación legal ni sanitaria.
Aunque este delito tiene denuncias en toda la provincia, son Anta, Metán, Rosario de la Frontera, el norte salteño y el Valle de Lerma, en general, las zonas que presentan una mayor concentración de hechos.
Las consecuencias son tanto económicas como sanitarias, ya que, al tratarse de una actividad ilegal escapa a todo tipo de controles.
Los cuatreros no hacen distinción alguna entre los animales que roban, sacrifican y comercializan en la clandestinidad, aunque para un establecimiento ganadero la pérdida de un novillo, semental, vaquillona o reproductora implica pérdidas muy diferentes que llegan a tener, en más de una ocasión, consecuencias ruinosas para pequeños productores.
Carne ilegal con serios riesgos sanitarios
El abigeato no solo ocasiona perjuicios económicos para los productores a los que cuatreros les sustraen animales vacunos, porcinos, ovinos o caprinos que faenan en la clandestinidad.
El delito, que en el artículo 167 del Código Penal tiene contempladas penas de dos hasta 10 años en función de distintos agravantes, también acarrea serios riesgos sanitarios, porque la carne llega a carnicerías transportada sin cadena de frío ni garantía alguna respecto a su estado bromatológico.
En los operativos policiales realizados en rutas y caminos vecinales son frecuentes los decomisos de carne transportada en los baúles de automóviles o en las cajas de camionetas sin estar contenida siquiera en conservadoras o bolsas que la protejan de agentes etiológicos y vectores infecciosos externos.
Una advertencia que encendió luces de alerta
Finqueros de Chicoana empezaron a masticar la idea de conformar una guardia armada.
El pasado 14 de junio, en una reunión realizada en la delegación del Ministerio Público Fiscal de El Carril, productores del departamento Chicoana reclamaron más firmeza en las acciones judiciales seguidas contra cuatreros y se manifestaron decididos a conformar una guardia armada permanente.
“Los detienen y a las horas están rondando nuevamente la finca donde robaron”, cuestionó Esteban Patrón Costas, uno de los voceros del grupo de finqueros damnificados.
Varias voces institucionales salieron al cruce de esa advertencia con la que productores afectados endurecieron sus reclamos ante la Fiscalía de Cerrillos, con competencia en esa zona del Valle de Lerma.
‘Me parece una medida absolutamente extrema‘, sostuvo el ministro de Seguridad de la Provincia, Abel Cornejo. ‘Nunca voy a estar de acuerdo en que se arme la gente para defenderse, porque eso es como dejar de lado la autoridad del Estado‘, agregó el funcionario.
‘No creo que sea la solución‘, afirmó por su parte el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón.
A su vez, el senador por Chicoana, Esteban D’Andrea, aclaró que él también es víctima de cuatreros. 2A mí me ingresaron a robar dos veces en este año”, precisó, pero dejó en claro su convencimiento de que “debemos buscar las respuestas en la Justicia y apoyar de alguna manera a la Policía‘.
En este contexto, la reunión de trabajo que mantuvieron el fiscal de Rosario de Lerma y todas las autoridades policiales de esa jurisdicción, para articular acciones contra el abigeato, muestra un camino que debería ser transitado también en otros rincones de la provincia donde criterios de actuación estancos y acciones desarticuladas no hacen otra cosa que favorecer a bandas de cuatreros.
Fuente de la Información: El Tribuno