Amigos y familiares de la mujer calcinada en Cerrillos vuelven a marchar
08/11/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Hacen hincapié en que “Fabiana Arismendi no se mató, la mataron”.
La plaza central de Cerrillos será una vez más el escenario donde marcharán para exigir justicia en el caso de Fabiana Ariesmendi, la mujer hallada calcinada en un descampado, el 1 de octubre.
La familia, que convocó a la movilización para este 6 de noviembre, a las 19.30, sostiene que Fabiana no se mató, sino que fue asesinada. Las sospechas de los familiares apuntan al ex marido, un policía de la brigada de Investigaciones.
La hipótesis del suicidio sobrevuela la causa, desde que el fiscal Ramiro Ramos Ossorio informara a la familia que distintas cámaras de seguridad del pueblo habían captado que Fabiana salió sola de casa y sola caminó hasta un lugar cercano a donde fue hallada muerta. Ossorio además indicó que la mujer salió de la casa llevando, consigo, un bidón de nafta y un encendedor.
La familia, sin embargo, está convencida de que el autor es la expareja, Walter Chaparro, quien era violento con Fabiana.
Al ser un integrante de la Brigada, según la familia, Chaparro debe haber pensado una forma de evitar las cámaras de seguridad (sobre todo la que está ubicada afuera de la casa de Fabiana, una cámara visible y conocida por todos).
"A mi hermana ni la habían enterrado, le cobraron su pensión, ya tenían en venta la casa. El ex marido se la ofreció a una vecina", contó Sebastián Arismendi, hermano de la víctima, a Salta/12.
Las sospechas se fundan no sólo en ese pasado violento, ni en la premura por vender la casa, tras la muerte, sino también en el accionar en los días previos. Los vecinos contaron que iba constantemente, que quería entrar y Fabiana no lo dejaba. Sebastián contó, además, que la última llamada que tenía la mujer en el registro de su celular era de Chaparro.
"Mi hermana estaba bien, estaba feliz, era muy alegre y divertida. El día anterior a que la encontraran muerta, fue a la peluquería, se cortó y tiñó el pelo", contó el hermano.
Sobre las filmaciones exhibidas por el fiscal, el hermano planteó que Chaparro debe haberla citado en otro lugar, para evitar las cámaras. Deduce esto porque en las filmaciones ella aparece siempre con ese pesado bidón en la misma mano y además realiza el recorrido en 10 minutos, cuando el trayecto no se puede hacer en menos de 30 minutos, caminando, menos ella que tenía clavos en la pierna.
Fuente de la Información: La Gaceta Salta