Fiscal dictaminó en contra del cierre del amparo por las obras en Vaqueros
22/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Vialidad Nacional había pedido que se declare abstracta la demanda de vecinos que le exigen al Gobierno nacional que gire a la provincia los fondos para obras sobre la ruta nacional 9. El nuevo puente y otras obras tienen una demora de 3 años
El fiscal federal de Salta Ricardo Toranzos se pronunció en contra del pedido de la Dirección de Vialidad Nacional para que se declare abstracto el recurso de amparo interpuesto por la asociación civil de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) por las obras viales en el puente sobre el río Vaqueros.
La obra quedó paralizada en 2022, el mismo año en que se la adjudicó a la empresa Medina SA. El 5 de marzo último la UCU presentó un amparo, que luego se hizo colectivo, buscando reactivarla. Para eso pidió a la administración de justicia federal que le ordene a la Dirección Nacional de Vialidad que envíe a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Salta los fondos necesarios para la continuidad de esa obra vial hasta su conclusión.
Mientras este proceso judicial avanzaba, la obra fue reactivada en abril último. Vialidad Nacional pidió que se declare abstracto el amparo. "Se puede advertir la inexistencia de causa o controversia, y que el actuar de la DNV nunca se apartó de las obligaciones impuestas por la CN y las leyes vigentes, por lo que no hay un acto u omisión manifiestamente arbitrario o ilegal, por lo que corresponde el rechazo de la demanda", aseguró el organismo nacional, sin tener en cuenta los tres años de demora que tiene ya el proyecto de obra.
La UCU se opuso a este planteo y pidió que el recurso de amparo se mantenga activo, ya que precisamente se había interpuesto con el objetivo de garantizar la finalización de las obras. Sostuvo que si bien se están realizando obras en la zona, no consta de qué se tratan y tampoco se determinaron las medidas adoptadas para garantizar la provisión de fondos.
La fiscalía acompañó este argumento, a la vez, que resaltó que tampoco existen informes claros que determinen que se hayan cancelado pagos, además de otros reportes que detallen el avance de las obras. "No obran en la causa constancias de las transferencias de fondos para solventar la obra vial ni que efectivamente los certificados al día de la fecha se encuentren abonados", sostuvo Toranzos.
Perjuicios por la demora
En el amparo, que se tramita ante la jueza federal de Garantías Mariela Giménez, la fiscalía solicitó varios informes y otras diligencias con el fin de determinar las causas de la paralización de las obras. En respuesta Vialidad Nacional mantuvo su postura de que financiará la obra, que finalmente se reactivó en abril pasado, a partir de la intervención del gobierno provincial mediante un convenio, por medio del cual la Dirección de Vialidad de Salta tomó intervención en el proyecto.
En su dictamen el fiscal analizó todos los aspectos suscitados en torno al recurso de amparo presentado el 5 de marzo pasado ante la paralización de la obra vial identificada como “Proyecto y ejecución de la obra ruta nacional N° 9, sección i: rotonda avenida Bolivia - puente río Wierna”, localizada en los departamentos Capital y La Caldera”.
Las obras, que incluían una rotonda a la altura del río Vaqueros, tenían un costo de financiación inicial de poco más de mil 400 millones de pesos, a valores de agosto de 2021. De acuerdo al cartel de las obras, se inició en agosto de 2022, con un plazo de ejecución de 24 meses, sin embargo, se paralizaron en ese mismo mes y año, lo que generó un gran perjuicio, en particular a más de 12 mil vecinos y vecinas de esa localidad, señalaron la organización amparista y también la fiscalía.
Este año Vialidad Nacional presentó un escrito en el trámite del amparo informando que convalidó el Convenio de Modificación de obra, por el cual se acordó una ampliación de plazo de 6 meses, con lo que la nueva fecha de finalización pasó al 18 de marzo de 2027. Y aprobó también un gasto adicional de $135.436.441,45 con lo que el monto total de las obras es de $1.595.328.897,75.
En el amparo la UCU señaló los inconvenientes que enfrentan quienes transitan por la ruta nacional 9 desde la rotonda del Quirquincho hasta el puente del río Wierna (ya en la salida de Vaqueros para continuar con dirección a La Caldera) debido al deterioro de la vía de comunicación y al nutrido tráfico en la zona.
Yendo desde la ciudad de Salta por la rotonda del Quirquincho, el puente sobre el río Vaqueros es el único acceso al pueblo homónimo. Este puente, construido en 1913, es angosto y no pueden transitar vehículos de gran porte en diferente sentido de manera simultánea. Idéntico problema presenta la Avenida San Martín, la arteria principal del pueblo de Vaqueros, además, la situación empeora los fines de semana a causa del aumento de la circulación vehicular.
En el trámite del amparo se añadió un informó elaborado por la Sección Sigma “Puentes” del 5° Distrito Salta de Vialidad Nacional que afirma que el puente sobre el río Vaqueros no cumple con la categoría A30, es decir que no tiene las condiciones para el tránsito de vehículos pesados. El informe también señala que el estado de conservación del acero de la estructura del puente es regular, lo que permite mantenerlo en servicio con una limitación de carga ajustada a 45 toneladas de peso máximo hasta tanto finalicen las obras.
Fuente de la Información: Página 12