Al igual que Amado Boudou, Lázaro Báez pidió su excarcelación
14/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El empresario Lázaro Báez, detenido desde mediados de 2016 por la causa de lavado de dinero conocida como "la ruta del dinero K", volvió a pedir su excarcelación. Pero esta vez lo hizo basándose en la reciente liberación del ex vicepresidente Ama
La semana pasada, durante la audiencia del juicio oral que se lleva adelante en el Tribunal Oral N° 4 por el lavado de 60 millones de dólares, el empresario dueño de Austral Construcciones había presentado, a través de su abogado Víctor Hortel, un pedido de prisión domiciliaria con tobillera eléctrica, con el argumento de que se había cumplido el plazo temporal de la prisión preventiva. Este pedido fue rechazado el viernes. Ahora, apenas dos días después de que Boudou haya sido excarcelado, Báez formuló un nuevo pedido ante este tribunal.
Los jueces del Tribunal Oral N°4 consideraron, ante un planteo de las defensas de Boudou, que si bien el exvicepresidente fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión y al considerarse finalizada la investigación, rige el principio de inocencia y que la regla es la libertad, hasta que termine el proceso, es decir, hasta que la condena esté firme. El juez que votó en disidencia fue el presidente del tribunal, Néstor Costabel.
El pedido de Báez está basado en la presentación que habían hecho los defensores de Amado Boudou, quienes plantearon que habiendo finalizado la investigación y ante la ausencia de riesgo procesal -de entorpecimiento de la investigación-, el exvicepresidente, a pesar de tener una condena de primera instancia, debía ser liberado.
Según argumentó Esteban Balian, defensor de Báez, en el pedido ante el Tribunal Oral N°4, "los fundamentos reseñados por el voto mayoritario [de las juezas Adriana Palliotti y Gabriela López Iñiguez] son aplicables a la situación de Lázaro Báez, por lo que su encarcelamiento preventivo deviene arbitrario y desproporcional"
LA NACION