Abel Cornejo ofreció una minuciosa descomposición del discurso presidencial
06/03/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Salta / Argentina- En su columna semanal, “La realidad en análisis” el abogado, historiador y escritor Abel Cornejo ofreció una meticulosa evaluación del reciente discurso del presidente Javier Milei. Con un enfoque crítico pero constructivo, Corn
Cornejo comenzó su análisis destacando la puesta en escena del presidente al ingresar al Congreso de la Nación, señalando una cuidada estética que remite a modelos estadounidenses. Sin embargo, llamó la atención sobre la omisión del saludo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un gesto que no pasó desapercibido para el observador agudo.
El discurso presidencial fue dividido por Cornejo en dos partes distintas. La primera parte, según el analista, estuvo marcada por un tono de campaña y un uso excesivo de descalificaciones hacia el sistema político. Cornejo señaló la falta de mención a temas urgentes como la salud pública y la gestión de desastres naturales, lo cual generó sorpresa incluso entre sectores no afines al gobierno.
En la segunda parte del discurso, el presidente propuso diez puntos que, según Cornejo, parecían más bien condiciones para un contrato de adhesión que para un diálogo abierto y profundo.
Entre estos puntos, destacó la necesidad de reformas tributarias, laborales y previsionales, así como la apertura al comercio internacional. Sin embargo, Cornejo expresó sus reservas respecto a la viabilidad y la equidad de estas propuestas.
Finalmente, Cornejo hizo un llamado a la reflexión y al diálogo respetuoso entre todas las partes involucradas, destacando la importancia de escuchar las diversas realidades del pueblo argentino más allá de las posturas políticas. Con un enfoque crítico pero constructivo, Cornejo instó a buscar la unión nacional sobre la base del respeto mutuo y la apertura mental.
Fuente de la Información: La Columna NOA