Zanchetta habría recibido subvenciones por un curso "fantasma"
27/05/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Curas y laicos habrían cobrado del estado por clases que no dieron. La división 4A del seminario San Juan XXIII no habría existido.
El exobispo de Orán Gustavo Zanchetta, investigado en el fuero penal y por el derecho canónico por denuncias de abuso sexual, ahora está puesto bajo la lupa por desmanejos económicos con propiedades de la Iglesia y con fondos estatales mientras estuvo a cargo de ese obispado.
Los desmanejos económicos endilgados a Zanchetta son, por un lado por ventas de propiedades eclesiásticas a menor precio que el de mercado sin ser asentadas. Y por otro lado, se advierten los fondos estatales "manejados discrecionalmente". En este sentido, se presentó una denuncia formal ante el actual obispo de Orán, Luis Scozzina. En la acusación se advierte sobre las subvenciones estatales que recibía el Instituto Superior de Formación Docente N´ 8219 "Monseñor Muguerza", que instruía a seminaristas y maestras de religión.
La denuncia asegura que se recibían aportes estatales para un curso que nunca habría existido: el 4A. Las acusaciones involucran no solo al exobispo Zanchetta, sino a otros trabajadores del instituto: curas y laicos, quienes habrían cobrado por horas de enseñanzas que nunca habrían dictado.
"Eso tiene que hacerse una denuncia, robaron a carrada. Le robaban al estado y a la iglesia. Hay un libro que no coincide con lo que dicen que entregaron con lo que entró. Se llevaron la plata", aseguró un hombre cercano al obispado que apuntó además contra el exrector del instituto y la excoordinadora que fueron designados por Zanchetta.
El instituto Monseñor Muguerza fue fundado por el exobispo Colombo. Ofrecía la carrera en terciario para profesorado en ciencias religiosas y teología. "Nace para tener un instituto de formación, para capacitar a las maestras de religión y que puedan tener un título, porque hasta el momento solo había un curso. A su vez, el instituto servía para la formación de los seminaristas que iban a estar allí hasta tercer año", contó la mujer que expuso los desmanejos con los fondos públicos estatales ante el obispado de Orán y que pidió mantenerse en reserva.
Los seminaristas se formaban junto a los laicos que se preparaban para ser docentes de religión en las instalaciones del colegio del Huerto pero bajo la administración y enseñanza a cargo del Instituto Monseñor Muguerza. Los laicos estaban agrupados bajo la división B y los futuras curas en la A.
"Cuando viene Zanchetta a Orán, no quería que estén con los laicos, entonces hace un acuerdo con el gobernador que hace una bajada de línea con el ministro y autorizan la mudanza", contó la mujer refiriéndose al traslado de los seminaristas hacia el nuevo edificio, el seminario San Juan XXIII que construyó Zanchetta con fondos estatales. "La división A de los seminaristas comienza a trabajar por la mañana, en el seminario, pero los profesores seguían perteneciendo al instituto Muguerza", explicó la mujer.
Entre los cambios introducidos por el entonces nuevo obispo, se decidió cambiar a la representante legal, la coordinadora y el rector, el cual es reemplazado por un sacerdote.
La denunciante, que conoce los movimientos administrativos por ser trabajadora de los colegios del arzobispado, indicó que los fondos estatales asignados al Instituto Muguerza se destinan para el pago de sueldos del personal administrativo y los docentes, algunos de ellos también sacerdotes. Mientras que los demás costos se financian, señaló, con las cuotas que pagan los alumnos a un bajo costo, que hoy ronda los $400.
A pesar de los fondos estatales y privados recibidos, los números del instituto daban en rojo: "había que sacar de los otros colegios (a cargo del obispado) para poder pagar a los profesores del Muguerza porque no daban los números",contó la denunciante, al mismo tiempo que destacó que en algunas divisiones no habían más de dos alumnos: "Habían 5 chicos de los que quedaron 2, del otro grupo eran 4 y quedaron 2. Los cursos eran para 2 o 3 alumnos", resaltó.
Los seminaristas se formaban en Orán durante 3 años y luego continuaban sus estudios en el seminario de Salta o Tucumán.
Con la intempestiva salida de Zanchetta del obispado oranense, la iglesia realizó una auditoría en el instituto Muguerza del que habría surgido un importante faltante de dinero: "Era de casi 500 mil pesos, solo de las cuotas nada más, desde que se fue Zanchetta, hasta que vino el nuevo obispo Scozzina. Si eso se robaron en ese tiempo, no me quiero imaginar
Fuente de la Información: El Tribuno