Unos 1.000 extranjeros podrían ser expulsados por delinquir
08/01/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Gobierno Nacional impulsa la expulsión de inmigrantes y la baja de edad de imputabilidad. Mediante un proyecto de ley ahora trabaja para una rápida expulsión de los extranjeros que cometan delitos en el país. El anuncio llegó de la mano de la prop
La Ministra aseguró que aquellos que ingresen al país “deben aceptar” las normativas vigentes".
En los últimos días el gobierno nacional anunció una serie de medidas: la compra de tásers para que sean utilizadas por las fuerzas federales, la presentación de un proyecto que plantea la baja de edad de imputabilidad a los 15 años y el avance en expulsar a mil extranjeros del país.
"El objetivo es que todo aquel que se radique en la Argentina lo haga con el objetivo de colaboración, de sentar su familia y sus bases, pero que no venga a delinquir", manifestó Bullrich.
"Este es un proceso que comenzó con el dictado de un decreto por parte del presidente de la Nación (Mauricio Macri) hace ya dos años. Ahora lo encabeza Migraciones y nosotros (el Ministerio de Seguridad) somos la fuerza de apoyo", añadió la funcionaria en declaraciones a radio Mitre.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viene cobrando relevancia en cada toma de desiciones relativa a la seguridad y se convertirá en una figura central. La semana próxima acompañará a Mauricio Macri a su encuentro con Jair Bolsonaro.
En tema drogas ilegales, desde el Gobierno se puntualizó que en los últimos tiempos aumentó la cantidad de delitos cometidos por extranjeros llegando al 20% de las personas que están detenidas, condenadas o procesadas.
"Se ha construido un listado de personas que están impedidas de estar en el país porque están de manera ilegal o porque han cometido delitos. Esta es la primera parte de un programa más extenso que será llevado al parlamento de la Nación", sostuvo Bullrich.
"Así que esto, que ya venía desde el decreto dictado por el Presidente de la Nación pero que tuvo algunos impedimentos judiciales, se va a hacer con la legislación existente", agregó.
Destacó también que desde su Ministerio se están creando unidades especiales de búsqueda de las personas incluidas en el listado para ser expulsadas por haber cometido delitos en el país o por haber ingresado ilegalmente.
"En algunos casos quienes están por ser echados abren un proceso judicial. La idea es la creación de una cámara para que el trámite sea más expedito, más rápido", indicó.
Expulsar a migrantes
Bullrich también confirmó que avanzarán en endurecer la ley migratoria y en crear una cámara que se ocupe específicamente de los extranjeros que buscan expulsar.
Incluso, se evalúa la creación de una unidad especial para buscarlos y expulsaros, a cargo de Bullrich. No obstante, una vez más, los datos no acompañan: si bien en el Gobierno aseguran que tienen un listado de mil migrantes a ser expulsados por antecedentes penales o por su ingreso ilegal, los números de expulsiones anuales son mucho menores, incluso con el crecimiento exponencial que hubo en la gestión Macri.
En 2015, fueron expulsados cuatro migrantes, en 2016 pasaron a 33; en 2017 a 75, y hasta octubre de 2018, eran 150.
Bajar imputabilidad
Bullrich confirmó que enviará al Congreso una iniciativa para crear un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, que bajaría de 16 a 15 años la edad de imputabilidad.
Aseguró que se trata de un régimen "muy importante" que, dijo, "va a cambiar las condiciones de seguridad y que consiste en la creación de un régimen socioeducativo que, independientemente de la edad que tenga, cuando un menor comete un robo entra en un régimen de resarcimiento de la conducta gravosa que le generó a la sociedad".
En declaraciones a radio Mitre, la ministra de Seguridad precisó que el proyecto en el que trabaja el gobierno y que sería enviado en febrero al Parlamento, una vez que el gobierno convoque a sesiones extraordinarias.
NUEVO DIARIO