Un antecedente judicial que deja mal parado a Cargnello
05/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Amparado en un acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Argentino, el arzobispo salteño Mario Cargnello se negó a entregarle a la fiscalía la documentación, sin embargo, en un caso similar, y de mayor trascendencia por la cantidad y gravedad de los abu
En el año 2012, en la provincia de Entre Ríos, salieron a luz denuncias por abuso sexual en contra del sacerdote Justo José Ilarraz, durante su desempeño como Prefecto de Disciplina y Guía Espiritual en el Seminario Nuestra Señora del Oráculo de Paraná, hechos ocurridos entre los años 1985 y 1993.
La investigación de este caso, que escandalizó a Entre Ríos, comenzó con una denuncia, sin embargo, se pudo llegar a identificar a siete víctimas. Y esto gracias a la documentación entregada por el Cardenal, Estanislao Karlic, ex arzobispo entrerriano, a la justicia.
“La documentación que llegó a la Justicia entrerriana es muy importante”, sostuvo, oportunamente, el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende en la causa seguida en contra de Ilarraz. Además, indicó que “para esta querella ya se puede afirmar la existencia de determinados abusos que comprenden dentro del marco de corrupción de menores”, y agregó que “abundan pruebas”.
La actitud que adoptaron las autoridades de la Iglesia, en Entre Ríos, de la mano de Karlic, primero, y posteriormente por su sucesor, Juan Alberto Puiggari, permitieron a la justicia de esa provincia ir a fondo, identificar al resto de las víctimas de Ilarraz, quien el 25 de mayo pasado fue condenado a la pena de 25 años de prisión por los delitos de abuso sexual y corrupción de menores.
Llamativa diferencia con Salta
En Salta, casualmente, los curas Emlio Lamas y Rosa Torino, comparten acusaciones por los mismos delitos, pero con una notable diferencia. Ambos sacerdotes cuentan, por lo expuesto hasta el momento, con la protección de Cargnello, quien pese a haber expulsado a Lamas, en un juicio canónico, se niega a revelar a la fiscalía la documentación que podría terminar de probar los abusos cometidos por el ex cura.
Incluso, desde la fiscalía no se descarta que de dicha documentación se pueda llegar a identificar a otras víctimas. Todo ello, sin embargo, permanece trabado por la decisión de Cargnello de no aportar dichas actas y expediente a fin de poder llegar a la verdad de los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la Iglesia en Salta.
“Spotlight” (En Primera Plana, su título en español), es la película ganadora de un Oscar a Mejor Película. Se trata de un filme protagonizado por Michael Keaton, que cuenta la historia de un sórdido encubrimiento de abusos a menores cometidos por curas a cargo de la cúpula del clero de Boston, descubierto por una investigación periodística.
Estos hechos llevaron a la Iglesia Católica a pagar sumas millonarias por los abusos sexuales cometidos por sus sacerdotes.
NUEVO DIARIO