Triple crimen de Florencio Varela: "Hay una revictimización de las víctimas, después del horror que pasaron"
02/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Abel Cornejo, exministro de seguridad de la provincia, en relación al triple crimen de Florencio Varela y el avance de la narcocriminalidad, sostuvo que la seguridad “no está en agenda”
Abel Cornejo, exministro de seguridad de la provincia, en relación al triple crimen de Florencio Varela y el avance de la narcocriminalidad, sostuvo que la seguridad “no está en agenda” a nivel nacional y apuntó las fuerzas policiales, provinciales y las nacionales: “Yo propongo que de todo sea una, no que se unifiquen, sino buscar previo adiestramiento, con salarios como corresponde, con equipamiento como corresponde, cuál sería el modelo, porque vemos como cosas inalcanzables, y la cantidad de recursos que se gastan, no solamente económicos, sino humanos también, son enormes. Entonces, ¿cuál es el modelo a seguir? El que tiene la Unión Europea en este momento y nos va muy bien en eso. Sobre todo, cuando hablamos de crímenes transnacionales”.
En este sentido, remarcó la oportunidad que existe con el Mercosur en materia de seguridad: “Todo el mundo critica el MERCOSUR. El MERCOSUR no sirve para nada, el MERCOSUR hay que disolverlo. Bueno, el MERCOSUR en materia de seguridad, sería de una utilidad infinita con eso. Y, además, porque hay determinados crímenes, particularmente yo ubico a cuatro ahí, ¿no? Las mafias de la droga, la narcocriminalidad, el contrabando en sus distintos tipos, y la cibercriminalidad”.
Cornejo señaló que el triple crimen de Florencio Varela es una de las cosas “más espantosas de la historia criminal argentina” y repudió el tratamiento mediático y social hacia las jóvenes asesinadas: “Entonces, volvemos a revictimizar a las víctimas, después del horror que tuvieron que pasar, con todas las cosas que se dicen en contra de ellas, en vez de decir, bueno, a ver, ¿cómo cambiamos la situación esta?”.
Por otro lado, afirmó que no existe en el país una política criminal y se refirió a la permeabilidad de las fronteras: “Uno de los responsables o presuntos responsables fue detenido en Bolivia y el otro en el Perú. Claro. Con lo cual me hace pensar que para llegar hasta ahí... ¿Cómo salieron? ¿Por dónde? Ahí estamos. Las políticas de frontera que tenemos nosotros, la política de frontera es mucho más un spot de campaña que una realidad de lo que puede pasar”
Fuente de la Información: Infinito965.com.ar