Tras un año de la muerte de Cristian Gallardo, los acusados serán llamados a juicio
10/11/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El joven falleció en la caja de un móvil policial y un video puso en evidencia el maltrato que sufrió minutos antes de su muerte.
A un año de la muerte de Cristian Exequiel Gallardo, la justicia requirió juicio para los cinco efectivos policiales y un testigo que aportó datos falsos. El joven falleció el 25 de agosto del año pasado en la caja de un móvil policial, en la zona sudeste de la ciudad.
Los efectivos Ricardo José Antonio Llaves, Lucas Maximiliano Ozuna, Ricardo Ezequiel López y Jorge Antonio Olea serán juzgados por el delito de homicidio culposo en concurso ideal con vejaciones calificadas en perjuicio de Gallardo, y contra Elio Maximiliano Moya por falsedad ideológica en concurso ideal con encubrimiento agravado. Asimismo, para Ángel Ismael Lozano por falso testimonio en concurso ideal con encubrimiento.
El fiscal penal, Gustavo Torres Rubelt, expuso en la base probatoria el informe de autopsia realizado al fallecido, donde se confirma que el deceso del joven se produjo por isquemia aguda de miocardio, lo que fue corroborado por los profesionales médicos que integraron la Junta que realizó la necropsia en forma posterior.
También aseguró que los profesionales corroboraron las causas del deceso y verificaron en su cuerpo numerosas lesiones producto del trato que recibió de parte del personal policial durante el procedimiento de detención y traslado.
Además, el fiscal destacó que inobservaron los reglamentos que le incumben, le dispensaron un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo del mismo provocándole lesiones en diversas partes del cuerpo. Por lo que el deceso se produjo ante una situación previsible como lo era la descompensación de quien tenían bajo su custodia y no respondieron a la emergencia, practicando al menos maniobras de reanimación que también formaba parte de la capacitación de los mismos, ni efectuando el pedido oportuno de asistencia sanitaria, para que personal de emergencia pudiera concurrir al lugar.
Respecto a Moya, Torres Rubelt advirtió que con fecha 26 de agosto de 2019, éste encontrándose de oficial de servicio de la Base del Sector 6, consigna datos y situaciones que no se correspondían a lo que había acontecido tras el arribo de Cristian Gallardo y la descompensación que sufrió. Como tampoco se correspondían con los registros efectuados en el Libro de Guardia de la Dependencia, todo esto con la única intención de favorecer a sus colegas involucrados a fin de que eludan la persecución penal.
En relación a Ángel Lozano, indicó que el mismo en ocasión de prestar declaración testimonial ante la Fiscalía, habiendo prestado juramento de decir verdad, omitió referir a las circunstancias ocurridas dentro de la caja del móvil cuando Gallardo fue subido para ser trasladado a la Base del Sector 6A de barrio Democracia.
Si bien el mismo expresó que allí el joven se resistió a que le colocaran las esposas y nada dijo de lo que exhibe el video aportado a la causa por la hermana del damnificado, en el que se aprecia la agresión perpetrada por uno de los policías. Debiendo entenderse que su silencio favorecía la situación a quienes lo auxiliaron tras el ilícito que sufrió en la vía pública en el que había intervenido Gallardo.
Fuente de la Información: La Gaceta Salta