Tambalea Mahiques en Casación tras la acordada de la Corte
25/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El magistrado fue designado a través de un traslado. La última acordada de la Corte pone en duda su continuidad.
La Corte Suprema de Justiciaprovocó un sismo en el armado judicial macrista con la rúbrica de la Acordada 4/2018. Además de rechazar la habilitación del TOF 9 y frenar de raíz la conversión de cinco tribunales ordinarios en federales, dejó tambaleante a Carlos Alberto Mahiques, un hombre clave del Gobierno en la Cámara Federal de Casación Penal, la máxima instancia penal del país. Una semana después de la decisión cortesana, hubo una serie de presentaciones en su contra y se agudizó la interna entre los ocho camaristas que comparten con él esa instancia judicial.
En su acordada del 15 de marzo, los supremos recordaron a la hora de negar la habilitación al TOF 9 que “queda descartada la designación permanente de magistrados que ya ostentan tal calidad para ejercer en un tribunal con una competencia específica, en otro tribunal con otra competencia radicalmente distinta bajo la forma de ‘una transformación’ o de ‘un traslado’. Este no está previsto en parte alguna de la Constitución Nacional”.
Estos argumentos son extrapolables al caso de Mahiques, quien fue trasladado desde la Cámara Nacional de Casación porteña a la Cámara Federal de Casación Penal, el 11 de mayo de 2017, vía un decreto. Su llegada fue escandalosa: el nombramiento incumplió la Constitución y el Reglamento de Traslado de Jueces.
No faltan entre los colegas de Mahiques quienes reclaman su renuncia
Por eso, varios de los integrantes de la Cámara Federal de Casación debaten cómo actuar ante el nuevo escenario que abrió la Corte, que puede provocar una andanada de recusaciones por parte de los imputados a los que les toque en suerte la sala I o la III, integradas por Mahiques. No faltan entre sus colegas quienes reclaman su renuncia o, de mínima, un pedido extenso de licencia –como hizo cuando estando en la Casación porteña decidió acompañar como ministro a María Eugenia Vidal en Buenos Aires-.
Como síntesis del estado de tensión en la Cámara, la semana pasada en un plenario no hubo “quórum” para emitir un respaldo a Liliana Catucci, quien fue duramente cuestionada por la Corte en la acordada porque era la presidenta del cuerpo cuando se legitimó al TOF 9. Es que la camarista permitió que el tribunal en cuestión participara sin habilitación de los sorteos de asignación de causas, acto en el cual le fue adjudicado el juicio contra la ex presidenta Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán.
EL DESTAPE