Solicitan el juicio de la causa sobre la Ley de Bosques Nativos
05/04/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El fiscal federal Ricardo Toranzos solicitó la elevación a juicio de la causa en la que se investiga una tentativa de fraude al Estado mediante el Plan Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
Este heco posibilitó que particulares obtuvieran fondos estatales a cambio de la preservación del monte en sus fincas.
Este plan está previsto en la Ley de Bosques Nativos. “Solicito la elevación a juicio de la presente causa, ya que los elementos agregados al expediente permiten atribuirle la responsabilidad penal en el hecho investigados a Oscar Ricardo Vázquez, José Luis Yáñez Benítez y Julio Osvaldo Chávez”, sostuvo el fiscal en su pronunciamiento, al que Nuevo Diario tuvo acceso ayer.
Yáñez Benítez, ingeniero en construcciones, está acusado de falsificación de documento púbico en concurso real con tentativa de fraude a la administración pública (un hecho); a Vázquez, ingeniero químico, se lo acusa por falsificación de documento público en concurso real con tentativa de fraude a la administración pública (dos hechos); y a Chávez, abogado, se lo acusa por tentativa de fraude a la administración pública (dos hechos).
“Los hechos que aquí se investigan fueron realizados por personas que querían beneficiarse económicamente del Plan Nacional sobre Bosques Nativos, por lo que articularon diferentes maniobras con tal fin”, sostuvo Toranzos.
Esta causa comenzó el 12 de abril de 2011, con la detención de Yáñez y Vázquez cuando intentaban abrir una caja de ahorro en el Banco Macro, trámite para el que usaron el documento de Osvaldo Fernández, fallecido en 2010.
En esta cuenta se iban a depositar $206.659,84 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, fondos provenientes del Plan Nacional de Bosques. En este trámite se había hecho figurar a Fernández como propietario de la finca El Totoral, en el departamento San Martín.
Para el fiscal, Yáñez y Vázquez sabían que Fernández estaba fallecido: “Se pudo corroborar que ambos se conocían y que participaron activamente en la obtención del beneficio que le fuera otorgado a Fernández (fallecido) por la finca El Totoral y el cual quisieron cobrar, siendo la apertura de la cuenta de ahorro a nombre del beneficiario, el último eslabón de la cadena delictiva”, sostuvo Toranzos.
Destacó que Vázquez “no sólo ejecutó” esta maniobra, “sino que inició dos proyectos más” con el mismo propósito, con las fincas El Cuchillo y El Centinela, tratándose de dos fundos con serias irregularidades.
Fuente: Nuevo Diario