Seguridad sube a ring de campaña y caen funcionarios en provincias
29/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Relevaron ayer a jefe de Policía de Rosario tras marcha incómoda para Perotti. Cambio de ministros en Salta, Jujuy y Tucumán.
La campaña en las provincias de cara a las elecciones del 14 de noviembre subió el tono en este tramo final con la seguridad como uno de los ejes que tomaron fuerza en la agenda.
Más allá de las propuestas clásicas de los candidatos, hechos puntuales cobraron protagonismo en la arena preelectoral, y generaron temblores que se trasladaron a cambios concretos en el plano formal. El conflicto mapuche en la Patagonia, la acelerada de la ola de violencia en Rosario, reemplazos en los ministerios de Seguridad en Salta, Jujuy y Tucumán, son algunos de los hechos relevantes que crecieron en estas semanas.
Anteanoche, en Rosario se llevó a cabo una marcha contra la inseguridad en el Monumento a la Bandera tras el asesinato del arquitecto Joaquín Pérez. En esa concentración, tanto el gobernador Omar Perotti como el intendente Pablo Javkin tuvieron que irse tras ser increpados e insultados al acercarse al lugar. La reacción oficial, no obstante, fue inmediata: ayer el Ejecutivo santafesino removió al jefe de la policía rosarina.
El comisario Luis Maldonado fue trasladado a la Oficina de Gestión Judicial, y su lugar fue ocupado por la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti, quien asumió en tiempos donde el ministerio de Seguridad estaba a cargo del polémico Marcelo Saín. Ahora, esa cartera la conduce Jorge Lagna. “Hasta designar nuevo jefe”, aclararon en la provincia, para dejar en claro de que será provisoria la ampliación de funciones para Chimenti.
La saga de crímenes en Rosario acumula unos doscientos en 2021, y ya había tenido otras réplicas políticas. Al pedido de agentes federales de Perotti a Nación, negado en tiempos de Sabina Frederic y aceptado con la asunción de Aníbal Fernández en Seguridad, siguió la exigencia de autonomía municipal en el área por parte de Javkin. Si bien Perotti se mostró dispuesto al diálogo, su ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, mencionó que el intendente del Frente Progresista buscaba “victimizarse”. También apuntó contra la gestión del socialismo que antecedió a la actual.
Respecto al acto, el gobernador reafirmó ayer su decisión de asistir al Monumento a la Bandera. “Toda mi vida hice política dando la cara y eso es lo que hicimos con el intendente”, dijo. “Fuimos juntos porque la política tiene que dar señales de esta tarea”, agregó.
Escalada
No solo Perotti había estado en cortocircuito con Frederic. También la rionegrina Arabela Carreras chocó con la exministra por hechos de violencia en la zona andina, principalmente El Bolsón y Bariloche, asociados a las tomas mapuches. Sin embargo, la relación de Río Negro con Seguridad no varió con la llegada de Aníbal. Nuevamente hubo cruces verbales, aunque luego Alberto Fernández avaló el envío de gendarmes a la zona y Parques Nacionales terminó denunciando a los mapuches de Mascardi por la toma que arrancó en 2017.
Ese alineamiento Nación-provincia en la cuestión de fondo, no impidió que el Presidente tuviera declaraciones (¿innecesarias?) sobre la no obligatoriedad del envío, lo que llevó a que escalara la cuestión. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, contradijo esa posición y hubo un remate de la pulseada a la que se sumó Aníbal Fernández, con una escena de acusaciones en redes sociales.
En el norte, hubo reemplazos en la cartera en Salta, Jujuy y Tucumán. En esta última, Héctor Agüero Gamboa (foto der.) ocupará el lugar de Claudio Maley.
Norte
La inseguridad también aparece entre las prioridades de la sociedad en el NOA, y los tres principales distritos de la región, Tucumán, Salta y Jujuy -de signos políticos distintos-, reemplazaron a sus ministros de Seguridad.
En Tucumán, abandonó la cartera Claudio Maley, quien estaba en la mira del vice Osvaldo Jaldo en tiempos de interna con Juan Manzur. Tras la pax firmada para que Manzur saltara al Gabinete nacional, buscaron una salida elegante para Maley. Esta semana asumió Héctor Agüero Gamboa, quien se desempeñaba al frente del equipo de fiscales del Ministerio Público Fiscal. En esa línea, ayer la legislatura tucumana aprobó la prórroga de la emergencia en seguridad hasta 2023, para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones en la materia de forma más ágil. Los diputados también dieron luz verde a la construcción de una nueva cárcel.
Asimismo, en Salta, Gustavo Sáenz aceptó la renuncia Juan Manuel Pulleiro al frente de Seguridad, y el procurador Abel Cornejo quedó al frente de la cartera, que el mandatario apunta a fusionar en breve con Justicia.
En tanto, en Jujuy, Luis Martín juró la semana pasada como ministro de Seguridad del radical Gerardo Morales, en reemplazo de Guillermo Corro.
Fuente de la Información: Ámbito