Secta "Templo Filadelfia": una de las mujeres que operaba en Salta seguirá detenida
27/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Sometían a las víctimas y lucraban con ellas desde su literal esclavitud. Un total de 28 personas son juzgadas desde el 2024. La negra historia que también se escribió en la capital salteña.
La Cámara Federal de Casación Penal prorrogó por 6 meses la prisión preventiva para María Luisa Alza, una de las líderes del "Templo Filadelfia", secta evangélica que habría cometido múltiples atrocidades, con filiales en muchas provincias, entre ellas Salta.
Según la investigación, desde 1972 hasta el 1 de diciembre de 2020, el "Templo Filadelfia" tuvo su base en San Justo, Buenos Aires, pero con tentáculos en distintas provincias y también propiedades en Brasil y Paraguay. La jefa era Eva Petrona Pereyra, conocida como la "Tía Eva", quien está siendo juzgada junto a una veintena de integrantes de esta secta.
La "Tía Eva" era la encargada de liderar las ceremonias conocidas como "Fiestas del Señor". Promovía danzas rituales, durante las cuales provocaba tocamientos con la intención de hacer eyacular tanto a adultos como menores bajo la consigna de lograr la "castración espiritual".
María Luisa Alza operaba en Salta
Con respecto a María Luisa Alza (63), está acusada de participar de la iglesia desde sus orígenes y llevar operaciones en Salta, Santiago del Estero, Brasil y Paraguay.
En tal sentido, la Fiscalía Federal 1 de Morón y 2 de Santiago del Estero, Indiana Garzón, en noviembre del 2020 hicieron operativos, por "delitos de trata de personas, reducción a la servidumbre, lavado de dinero, contra la integridad sexual, la identidad y la vida".
El resultado fue el rescate de 101 víctimas y allanamientos en Salta, San Justo, Bahía Blanca, San Miguel del Monte, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires.
En capital salteña, los allanamientos se realizaron en un edificio evangélico de la calle Zuviría al 1300, y en un domicilio particular de calle Luis Borja Díaz al 600.
Rescates en Santiago del Estero
El domingo 29 de noviembre del 2020 se hizo un allanamiento y rescate en Santiago del Estero. El epicentro fue una finca a 50 kilómetros de Añatuya. En forma conjunta con representantes del Programa de Nacional de Rescate y Acompañamiento y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), han sido descubiertas 32 personas oriundas de Villa Atamisqui, Fernández (Robles), y Yuchán (Juan Felipe Ibarra).
El grupo, oculto bajo una presunta vocación religiosa, comenzó sus actividades en el país en 1972 o 1973 liderado por "la Tía Eva" y dos cómplices. Se las acusa, hasta ahora, de dos abusos sexuales (en el marco de acciones "religiosas" con el fin de "evitar el pecado") contra menores.
Los cómplices captaban a personas en situación de vulnerabilidad para explotarlas laboralmente y someterlas a condiciones de esclavitud. Un método eran las denominadas "Fiestas del Señor", donde Eva Petrona Pereyra se mostraba poseída por el Señor y se les solicitaba a los fieles entregar lo más preciado, tanto una propiedad, como un hijo. Sustraían a los menores de sus padres biológicos y después los inscribían como hijos de varias mujeres de la organización.
Las víctimas también debían asistir, obedecer y alabar a las líderes de la organización que se arrogaban poderes divinos, tales como ser las "ungidas de Dios", seres divinos que podían escuchar y transmitir los designios y voluntad del Señor. Se ganaban la confianza, respeto y obediencia de los fieles, y faltar a su palabra era equiparado a fallarle al Señor.
Trata de personas
Hay 28 acusados, juzgados desde el año pasado. Enfrentan cargos por asociación ilícita en concurso real con los delitos de reducción a la servidumbre y trata de personas con fines de explotación laboral agravada.
Las víctimas sufrían un adoctrinamiento religioso acompañado por condiciones de vida precarias: grupos familiares enteros, incluidos niños y adultos mayores, eran ubicados en habitaciones reducidas, sin ventilación adecuada.
Además, cumplían extensas jornadas de trabajo, de hasta 12 horas diarias, sin recibir pago alguno, abocados a la elaboración de panificados y su posterior venta callejera, actividades de limpieza y otro tipo de labores, todo a beneficio de la secta y de sus líderes.
Integrantes de la secta
La jefa era Eva Petrona Pereyra, "Tía Eva" (80), detenida. Por debajo, su hermana Divina Luz Pereyra y su sobrina Adriana Carranza, ambas ya fallecidas. Miguel Evangelista Mora Bogado, era el pastor: "Enseñaba a los fieles a obedecer". También "inculcaba a los jóvenes ser privilegiados y mantener sus relaciones sociales, generando la sensación de un mundo paralelo". Y María Luisa Alza.
La secta también imponía la formación de parejas que presuntamente eran elegidas por Dios. Nacían niños que crecían bajo estas creencias y, al llegar a la edad estipulada, eran incorporados a la explotación laboral al igual que sus padres, retroalimentando de forma progresiva a la organización.
Fuente de la Información: El Tribuno