El Concejo avanza esta semana en la posible sanción a Pablo López
27/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Comisión de Disciplina citará al edil denunciado por violencia de género, mientras se espera documentación clave de la Justicia.
La Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial del Concejo Deliberante de Salta definió avanzar esta semana en el análisis del caso del concejal Pablo López, denunciado por violencia de género, política y económica, luego de que se hicieran públicos audios que comprometen su conducta con una ex colaboradora. En este encuentro se convino citar formalmente a López para el martes 29 de julio a las 11 horas, con el objetivo de que ejerza su derecho a defensa. En paralelo, los ediles solicitaron a la Fiscalía interviniente la remisión de la documentación de la causa.
La decisión surge luego de que el cuerpo legislativo rechazara por mayoría la renuncia presentada por el propio López, quien tras la difusión del escándalo optó por dimitir sin brindar mayores explicaciones y denunciando en cambio una supuesta “persecución política”.
Lejos de aceptar su salida institucional como una vía de escape a las responsabilidades, el Concejo puso en marcha el mecanismo de juicio político previsto en su reglamento interno.
Escándalo público, presión institucional
El caso estalló tras la filtración de audios en los que López, exreferente del espacio libertario en el Concejo, condicionaba ayudas económicas a favores sexuales, ejerciendo presiones que podrían configurar violencia de género en el ámbito político. Las expresiones vertidas en esas grabaciones motivaron una rápida reacción de los bloques y un reclamo generalizado por una sanción ejemplificadora.
La concejala y una de los miembros de la Comisión de Disciplina, Malvina Gareca (SPV), explicó a Nuevo Diario que “se actuó con celeridad” y detalló que el edil denunciado puede optar por presentarse de forma presencial este martes o bien enviar un descargo por escrito. “Nosotros garantizamos el derecho a defensa. Si se presenta o no, evaluaremos la documentación enviada por la Fiscalía y podremos dictaminar en consecuencia. Esto permitiría convocar a una nueva sesión extraordinaria la próxima semana para tratar exclusivamente este tema”, anticipó la concejala.
Su par, Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio) coincidió en la necesidad de contar con “elementos objetivos”, en referencia al expediente judicial, como parte fundamental del debido proceso. “La convocatoria a López forma parte de ese mismo resguardo de garantías”, añadió.
El concejal Martín del Frari (Salta Independiente) también pidió cautela hasta conocer los resultados de la citación. A su vez, la comisión, que integran ediles de distintas bancadas, contó con la presencia del presidente del cuerpo, Darío Madile, en su primera reunión. Participaron además Eliana Chuchuy (VPS), Ángel Ortiz (UCR), Inés Bennassar (GSC) y José García (YP).
Un caso testigo que interpela a la política
Nuevo Diario consultó a la diputada provincial Mónica Juárez, también electa convencional constituyente para la reforma de la Carta Orgánica municipal, quien se expresó con dureza sobre el caso. “Lo de Pablo López es inaceptable. No hay excusas cuando alguien que debe representar a los salteños usa su cargo para hacer lo contrario a lo que prometió: cuidar, respetar y servir”, afirmó.
Para Juárez, el episodio no sólo amerita una respuesta institucional, sino que obliga a repensar qué tipo de representantes acceden a cargos públicos. “La política tiene que revisar a quién lleva en sus listas. Esto no es un problema técnico, sino ético. No se trata sólo de escribirlo en la Carta Orgánica, sino de tener partidos con convicción y filtros morales. Basta de doble moral: el respeto no se negocia”, agregó.
Consultada sobre la posibilidad de que el futuro texto constitucional municipal contemple sanciones disciplinarias más claras, Juárez sostuvo que cualquier paso hacia una representación más transparente “no sólo es válido, sino urgente”.
Un precedente en construcción
El desarrollo del proceso disciplinario en el Concejo podría marcar un antes y un después en el tratamiento de casos de violencia de género cometidos por funcionarios públicos en Salta. El rechazo a la renuncia de López por parte del cuerpo —que interpretó la dimisión como un intento de evadir responsabilidades políticas y judiciales— sumado a la rápida activación de los mecanismos de juicio político, sienta un precedente importante en el marco de una agenda de integridad que la sociedad reclama con fuerza, teniendo en cuenta además que no se trata del primer caso, sino que emula lo ocurrido con el ya destituido “Pitu” Colque, también por motivos de violencia de género.
Los próximos días serán clave para definir el futuro del edil denunciado, pero también para consolidar o desdibujar el compromiso de los cuerpos legislativos con los valores que dicen defender.
Fuente de la Información: Nuevo Diario