Se aprobó el registro de cannabis medicinal
05/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Se enlistarán pacientes, productores e investigadores. El proyecto pasó al gobierno para su promulgación. Media sanción definitiva en el Senado
Prácticamente sin debate, en un trámite rápido, el Senado de Salta le dio ayer sanción definitiva al proyecto de ley que crea el Registro Provincial de Cannabis Medicinal, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud Pública.
El artículo 2° del proyecto, el central, establece que en este Registro deberán anotarse pacientes y familiares que reúnan las caracteristicas establecidas en la Ley Nacional 27.350, sobre uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
También se anostarán productores: empresas, personas humanas o jurídicas autorizadas que produzcan cannabis, y "se encuentren previamente inscriptas de acuerdo a la normativa vigente, con sede social y productiva dentro del territorio de la provincia de Salta".
Las instituciones de la sociedad civil como fundaciones y asociaciones sin fines de lucro con trayectoria en la investigación y desarrollo e innovación en los beneficios de la planta de cannabis y sus derivados dentro de la provincia de Salta. El artículo 4° establece que estas instituciones "pueden dispensar cannabis en las condiciones establecidas por las normas nacionales, siempre que se encuentren correctamente registradas y hayan cumplido los requisitos exigidos por el ordenamiento vigente".
Y asimismo, deberán anotarse "Laboratorios, Universidades y centros de investigación públicos o privados que impulsen el estudio, desarrollo e innovación aportando al avance en las diferentes cadenas productivas de la planta de cannabis tanto para el uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor como de sus usos industriales".
El senador Manuel Pailler, del departamento San Martín, encargado de presentar el proyecto que ya venía con media sanción de Diputados, habló poco sobre el proyecto, y destacó la presencia en el recinto de científicos del CONICET, referentes de organizaciones vinculadas a la producción e investigación del cannabis.
Miguel Calabró, de La Caldera, destacó los beneficios de esta planta para tratar distintas afecciones, resaltó que el Senado se anime a tratar este proyecto, “que podamos en Salta sacarnos la careta y tratar temas como este”, y recordó que el gobierno de Javier Milei destruyó el REPROCANN, el Registo del Programa de Cannabis.
Producción de búfalos
Por otro lado, la Cámara alta aprobó el proyecto de ley del senador Diego Cari, adhiriendo la provincia a la Ley Nacional 27.076, que crea el “Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina”. La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
La ley nacional 27076 establece que las provincias que adhieran a este Programa deberán constituir Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para la ejecución de "políticas de promoción, desarrollo y financiamiento de políticas ganaderas" y que tendrá como función principal planificar, ejecutar y supervisar la aplicación de este Programa de promoción de la producción de búfalos en el ámbito de su jurisdicción.
Fuente de la Información: Página 12