Romero, su hijo, Medina y Funes deben concurrir hoy a la Justicia a declarar por la causa del hangar
19/12/2012. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez Correccional 3, Víctor Clark, citó para hoy al senador nacional Juan Carlos Romero a fin de prestar declaración indagatoria por la concesión de un hangar de Aviación Civil a una empresa, propiedad de su entorno familiar.
Junto a su hijo, Juan Esteban, el ex director de Aviación Civil, Ricardo Funes y el ex secretario general de la Gobernación, Raúl Romeo Medina deben presentarse a prestar declaración indagatoria por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y defraudación en perjuicio de la administración pública, cargos por los cuales el Código Penal establece penas de hasta seis años de prisión.
La citación fue solicitada por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, a cargo del fiscal Guillermo Akemeier, quien lleva adelante una investigación penal en contra del ex gobernador, su hijo, y los otros dos ex funcionarios, aunque no se descarta que puedan haber otros imputados.
El fiscal Akemeier decretó ya la apertura de la investigación penal y solicitó al juez Clark, una serie de diligencias judiciales, entre ellas la citación a indagatoria de los cuatro acusados.
La causa se abrió a instancia de una serie de documentación girada por la Fiscalía de Estado y por actuaciones preliminares que lleva adelante la Fiscalía. Todo gira en torno a la concesión de un hangar existente en el predio de Aviación Civil de la Provincia a manos de la empresa La Represa, propiedad de Juan Esteban Romero.
Dicha cesión salió a luz en octubre pasado, cuando el diputado provincial Matías Posadas, dio a conocer detalles de la operación por la cual Romero, 18 días antes de dejar el Gobierno en el año 2007, cedió en calidad de comodato el hangar a la empresa de su hijo.
El asunto fue expuesto en la Cámara de Diputados, la cual luego elevó un dictamen a través del cual se solicitó a la Fiscalía de Estado que analice la documetación a fin de revocar dicho comodato e incluso, en caso de existir ilegalidad, las actuaciones sean giradas al Ministerio Público para la persecusión penal correspondiente.
Posadas sostuvo que en respuesta a un pedido de informe remitido a la dirección de Aviación Civil, pudo conocer detalles del contrato mediante el cual Romero le cedió en forma gratuita durante 20 años a la empresa "Finca la Represa", propiedad de su hijo, Juan Esteban Romero, un espacio de 70 metros de frente por 60 de fondo en las instalaciones que la Dirección de Aviación Civil tiene al lado del aeropuerto.
Informó que en ese sector se construyeron oficinas y hangares, que supuestamente quedarían para el Estado cuando finalice el contrato.
La investigación
A partir del nuevo Código Procesal Penal en esta causa la dirección de la investigación de la cesión del hangar por parte del ex gobernador Romero se encuentra en manos del fiscal, quien, según las fuentes, realizó ya varias medidas investigativas, las que lo llevaron a decretar oficialmente la apertura de la causa en contra de Romero, su hijo, Funes y Medina, quienes fueron los primeros en ser citados a fin de dar explicaciones por los supuestos delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y defraudación.
A diferencia del viejo Código Procesal Penal, en el cual los acusados sólo eran indagados por el juez, en este caso los imputados podrán elegir con quién y la manera de hacerlo. Podrán presentarse ante la misma Fiscalía y prestarse a indagatoria allí o bien hacerlo en el juzgado, ante el juez Clark. Incluso podrán hacerlo por escrito.
La indagatoria de los acusados es sólo un paso en la tarea investigativa del fiscal, quien estará presente en caso que los acusados decidan ser indagados por el juez, quien la semana pasada dispuso las notificaciones del caso a los cuatro imputados por el momento.
Fuente: Nuevo Diario