Revocatoria por los audios del escándalo: Se viene la caída de la cautelar que protege a Karina Milei
05/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El titular de Editorial Perfil Jorge Fontevechia, apeló la cautelar que prohibió la difusión de los audios que involucran a Karina Milei en el ANDISgate.
Primera apelación contra el fallo del juez Maraniello que consiguió Karina Milei para que no se difundan los audios que la compromenten en el Andisgate. El periodista Jorge Fontevecchia se presentó este jueves (4/9) como afectado por la medida y presentó un “recurso de revocatoria con apelación en subsidio”.
Audios de Karina Milei: Cautelar Vs Revocatoria
Plantea Fontevecchia a través del patrocinio de sus abogados Ricardo Gil Lavedra, Hernán Gullco y Roberto Gargarella en el escrito al que tuvo acceso Urgente24: “el único modo en que esta resolución puede ser cuestionada es precisamente que los hagan sus afectados directos, como lo son los medios de prensa sobre los que recae la prohibición. De lo contrario, se estaría privando a las personas cuyos derechos son afectados por una decisión jurisdiccional de un mecanismo de tutela judicial efectiva, cayendo en abierta contradicción con la garantía de debido proceso del art. 18 CN y art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Jorge Fontevecchia firmando la presentación judicial para desactivar la cautelar que benefició a Karina Milei en la difusión de los audios que la compromenten.
En esa línea, en los “agravios ” que enumera la presentación judicial, el empresario plantea que la medida que benefició a Karina Milei es “ una censura previa prohibida por la Constitución Nacional y la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Tras citar la jurisprudencia nacional e internacional, en la presentación, Fontevecchia solicita “que sin más trámite y con toda urgencia se revoque el pronunciamiento de primera instancia. Lo contrario, además de ser flagrantemente contrario a nuestro sistema constitucional, podría acarrear la responsabilidad internacional de la República Argentina (cf. caso "La Última Tentación de Cristo", cit.)”.
También se planteaque “la resolución no pondera adecuadamente la especial protección que merecen las expresiones vinculadas con funcionarios públicos y asuntos de interés público”; que “la resolución es de una vaguedad impermisible”; que “no identifica la verosimilitud en el derecho (de hecho, censura audios que nadie conoce)” y que tampoco “identifica el peligro en la demora”.
Por último, la apelación concluye que “la medida cautelar hiere de modo palmario el derecho a la libertad de expresión garantizado en el art. 14 de la Constitución Nacional y varios tratados internacionales de jerarquía constitucional”.
La advertencia de Lorenzetti
La cautelar que logró Karina Milei no tiene mucha vida, hay mucha jurisprudencia en materia de libertad de expresión y se descuenta que, antes de llegar al tema a la Corte Suprema, habrá un rechazo categórico. Pero si llega el máximo tribunal, ocurrirá lo mismo. Algo de esto adelantó Ricardo Lorenzetti ayer: “Cuando uno combate la información que no quiere que se difunda, esa información crece porque la información es antifrágil, crece cuando uno la prohíbe ” dijo citando al ensayista libanés Nassim Taleb.
El juez de la Corte Suprema recordó también que el Máximo Tribunal tiene una amplia jurisprudencia en materia de libertad de prensa y su defensa y que no la cambiará.
"La jurisprudencia de la Corte es muy clara” recordó y mencionó: “no hemos cambiado la jurisprudencia y no las vamos a cambiar".
“Es central para la democracia”, aseguró Lorenzetti y añadió que "si no hay libertad de expresión no hay argumentos, por más que no nos guste lo que se diga".
En declaraciones este miércoles (3/9) durante el ciclo “Diálogos” de la Fundación Mediterránea en Buenos Aires, Lorenzetti evitó profundizar en el tema al recordar que hay denuncias del gobierno y fallos judiciales que pueden llegar a la Corte Suprema con lo cual su opinión en pública podría caer en el prejuzgamiento.
Fuente de la Información: Perfil