Revocan la absolución de un hombre por el secuestro de un empresario en Salta
25/06/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Cámara Federal de Casación Penal revocó la absolución de un hombre por el secuestro de un empresario del transporte, por quien otras tres personas condenadas a diez años de prisión exigieron un rescate de cinco millones de pesos, en noviembre de
En un fallo dictado por mayoría, los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo hallaron culpable a Héctor Joaquín Rodríguez del delito de “secuestro extorsivo doblemente agravado por la edad de la víctima y por el número de intervinientes, en calidad de partícipe secundario” y dispuso que el Tribunal Oral Federal 2 de Salta realice el juicio de determinación de pena en su contra.
De acuerdo con lo informado por el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, el tribunal de alzada también confirmó la sentencia a diez años de prisión para los hermanos Mario y Franco Campos, y para Ezequiel Toledo, por el “secuestro extorsivo agravado” de Víctor Oscar Giménez (77). Los jueces del TOF 2, Domingo Batule, Abel Fleming y la jueza Gabriela Catalano, habían absuelto a Rodríguez ya que establecieron que no participó del hecho porque los recuerdos de la víctima no fueron del todo contundentes al respecto. Posteriormente, el fiscal Ricardo Rafael Toranzos impugnó la decisión del tribunal, al sostener que los jueces “realizaron una valoración parcial del cuadro probatorio conformado durante el debate” y que Rodríguez “comprendía lo que hacía” cuando se dirigió junto con Franco Campos a cobrar el rescate.
En su resolución, el juez Borinsky planteó que “la conclusión adoptada por el tribunal oral solo fue posible a partir de una consideración parcializada de las pruebas producidas en el juicio”, y recalcó que el testimonio de los policías que detuvieron al acusado y la posterior reconstrucción del hecho “confirman la posición del MPF y de la querella”. Además, señaló que “no puede soslayarse que, conforme quedó demostrado”, que Rodríguez y Franco Campos “se dirigían a cobrar el rescate hacía el punto de entrega previamente acordado” cuando fueron detenidos. “El automóvil en el que se trasladaban circulaba con la patente tapada con una bolsa de nylon, circunstancia que no se encuentra controvertida. Por lo tanto, la decisión del tribunal de juicio de absolver al nombrado carece de motivación suficiente”, aseguró Borinsky.
El hecho ventilado en el debate oral ocurrió la mañana del 30 de noviembre de 2021, cuando Giménez, empresario del transporte urbano, se dirigía en su camioneta Mercedes Benz hacia su oficina, ubicada en la avenida Ragone, en la zona este de la capital salteña. Sin embargo, el hombre fue interceptado por Toledo y Mario Campos -quienes estaban disfrazados de policías- en un falso control policial montado sobre la intersección de avenida Ragone y la ruta 26. Allí, la víctima fue reducida, maniatada y vendada, tras lo cual la llevaron hasta el lugar de cautiverio, en el barrio Los Paraísos. En ese contexto, los secuestradores obligaron al hombre a comunicarse con su hijo y le exigieron el pago de cinco millones de pesos por su liberación.
Sin embargo, Franco Campos y Rodríguez fueron detenidos cuando iban camino a cobrar el rescate. Ante esa circunstancia, Mario Campos y Toledo intentaron escapar con la víctima, lo cual fue advertido por un móvil policial que comenzó su persecución.
Luego de escabullirse por tres barrios, Mario Campos finalmente perdió el control del vehículo -el cual era propiedad de la víctima- y se estrelló contra la pared de una vecina, circunstancias en que el empresario pudo ser rescatado.
Fuente de la Información: Hola Salta