Revés judicial para un productor que envenenó y mató a un trabajador rural
21/04/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Tribunal de Impugnación confirmó la condena de prisión perpetua que había recibido Theobald Hartmut Torsten.También se lo condenó por tentativa de homicidio calificado por el uso de veneno en perjuicio de otro peón.
Los jueces de la Sala II del Tribunal de Impugnación confirmaron la condena impuesta al finquero alemán Theobald Hartmut Torsten, al no hacer lugar al recurso de casación interpuesto por su defensa.
Torsten había sido condenado el 11 de junio del año pasado en la Sala VII del Tribunal de Juicio a la pena de prisión perpetua por ser autor del delito de homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Ramón Ignacio Casas (56), y por tentativa de homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Benito Soraire (70), ambos en concurso real.
En orden a la demanda civil presentada, el imputado había sido condenado a pagar a los demandantes (familiares de Ramón Casas) la suma de $9 millones en concepto de indemnización por daños y perjuicios, más los intereses correspondientes.
Los magistrados de alzada, Guillermo Polliotto y Pablo Arancibia, dijeron en su sentencia que los jueces de juicio tuvieron la certeza de la autoría del acusado por el hecho que se le adjudicó, partiendo de las testimoniales escuchadas durante la audiencia de debate, entre las que se encontraba la de la propia víctima, Benito Soraire, y las pruebas aportadas por las partes y que fueron incorporadas en la etapa del juicio oral. "Esto permitió al Tribunal establecer, con el grado de certeza necesario, que el tóxico (furadán) fue el método utilizado por el causante para provocar la muerte de Casas como quedó por otro lado consignado en el acta de defunción por "intoxicación con veneno'".
En octubre de 2018, Torsten Theobald denunció que encontró a Casas muerto en una de las habitaciones de su finca. De acuerdo a los peritos, el cadáver se hallaba en avanzado estado de descomposición y la víctima había muerto por un paro cardiorrespiratorio tras intoxicación con veneno, en este caso un pesticida, lo que coincidió con el contenido de una botella y un plato encontrados en la mesa del peón.
Ante estos elementos, el fiscal que tuvo a su cargo la investigación, Ramiro Ramos Ossorio, sumó la declaración de familiares de la víctima, quienes en forma coincidente dijeron que Casas trabajaba hacía varios años para el alemán, al cuidado de la hacienda, y que mantenían malas relaciones laborales con aquel desde hacía algún tiempo.
Los familiares revelaron que Casas había radicado una denuncia ante la AFIP contra su empleador, lo que fue verificado por los pesquisas.
En el reciente fallo, la Sala II del Tribunal de Impugnación remarcó que "no caben dudas de que el Tribunal de Juicio ha efectuado una correcta valoración de la prueba y una acertada reconstrucción de los hechos que permiten concluir, con el grado de certeza que en esta instancia se requiere, que el acusado debe responder por los hechos juzgado".
Definición del Tribunal
“Tampoco hay dudas del propósito homicida que tuvo el acusado Theobald Hartmut Torsten al proporcionar alimentos envenenados a las víctimas, lo que surge tanto de las características del hecho como de la idoneidad del medios empleado”. De ese conjunto de circunstancias, el propósito homicida resulta innegable”.
Fuente de la Información: El Tribuno