Reforma del Código Penal: Para Cornejo, "es indispensable" pero criticó su timing electoral
03/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ayer, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de reforma del Código Penal que enviará al Congreso de la Nación, haciendo hincapié que su Gobierno buscará “tolerancia cero” frente al delito y penas más severas.
El abogado y ex ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Abel Cornejo, sostuvo que la reforma del Código Penal argentino es indispensable tras los 100 años que pasaron de su creación, pero que hacerlo a menos de un mes de las elecciones es cuestionable.
Qué dice el nuevo Código Penal que impulsa Milei: Tolerancia cero y penas más duras
En diálogo con El Once TV, explicó que la reforma es menester ya que actualmente hay leyes especiales dispersas, además que se debe ahondar sobre seguridad, modernización y actualización legislativa, marcos regionales de legislación, equipamiento, pago adecuado a la fuerza y definir la jurisdicción.
“En seguridad, cada provincia tiene una policía, más la metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, más cinco fuerzas de seguridad nacionales”, lo cual explicó refiriéndose al triple crimen de Florencio Varela, donde empezaron las disputas entre fiscales y fuerzas, pero que, por la rápida acción del Ministerio de Seguridad de Nación en coordinación con autoridades internacionales, se pudo detener a los responsables que estaban fuera del país.
La reveladora imagen que complica a uno de los acusados por el triple femicidio de Florencio Varela
También tomo como ejemplo sobre la dificultad en materia de jurisdicción, el caso Loan, donde pasaron días en los que la justicia correntina llegó inclusive a inventar una solución del caso, explicó Cornejo, siendo la Juez Federal de Goya quien en 24 hs dispuso las medidas necesarias, pero tardías.
“Son necesarios los acuerdos políticos, las políticas de Estado y tiene que haber un acuerdo que haya una política criminal que dure en el tiempo”.
Por esto, desde su punto de vista, es necesario buscar lo mejor de cada fuerza, de las 29 que tiene el país, equiparla y adiestrarla bien y hacer un examen de responsabilidad: “(…) que haya una sola fuerza especial y que sea la justicia federal la jurisdicción competente para la investigación y juzgamiento de narcotráfico, de cibercriminalidad, de trata de personas y tráfico de armas”.
Para finalizar expresó que no se debe involucrar una reforma del Código Penal a días de las elecciones nacionales tan decisivas: “Esta es una cuestión eminentemente política, pero no de oportunismo electoral”.
Fuente de la Información: Informate Salta