Recuperan tierras clave en los ex Lotes 55 y 14 de Santa Victoria
18/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras más de una década de litigio judicial, la Provincia de Salta recuperó 3.500 hectáreas en el paraje Hito 5, colindante con Bolivia, en el marco del proceso de regularización de tierras previsto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El predio estaba usurpado desde hacía años, incluso con antecedentes penales por narcotráfico.
La medida fue dispuesta por la Justicia Civil Ordinaria de Salta en la causa por reivindicación Nº 393.179/12, que ordenó el desalojo de los ocupantes ilegales del inmueble ubicado dentro del territorio de los ex Lotes Fiscales 55 y 14. La ejecución del operativo judicial se realizó con asistencia de la Policía y concluyó de manera voluntaria y pacífica, a pesar de la oposición inicial de los demandados y del carácter estratégico de la zona fronteriza.
Uno de los codemandados ya había sido condenado en 2021 por la Justicia Penal Federal por delitos vinculados al tráfico ilegal cometidos en el mismo predio, lo que reforzó la gravedad del caso y la urgencia de su resolución. Con esta recuperación territorial, la Provincia incorporó las tierras al proceso de regularización impulsado a partir del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Lhaka Honhat vs Estado Argentino”.
Dicha sentencia, dictada en 2020, condenó al Estado nacional por la violación de derechos colectivos de comunidades indígenas del Chaco salteño y ordenó garantizar el acceso a la tierra, el agua y el territorio de los pueblos originarios, en convivencia con las familias criollas que acrediten derechos posesorios.
El predio fue entregado a familias campesinas criollas que demostraron su ocupación legítima dentro del marco del plan de regularización. La medida fue coordinada por el ministro de Infraestructura y titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Sergio Camacho, junto al secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, en representación del Ministerio de Desarrollo Social.
Este avance se suma a otros pasos que la Provincia viene dando en cumplimiento del histórico fallo internacional, que exige acciones concretas para garantizar la seguridad jurídica y los derechos territoriales en Santa Victoria Este, uno de los municipios más postergados de Salta y del país.
Fuente de la Información: Nuevo Diario