Quieren sancionar con arresto a dueños de animales en la ruta
30/11/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Plantean modificar el Código Contravencional para agravar sanciones a dueños de animales sueltos.
En comisiones, el Senado provincial analiza un proyecto de ley que plantea modificar el Código Contravencional con el fin de agravar las sanciones a propietarios de animales que, por deambular en lugares públicos o invadir espacios privados, generen situaciones de peligro.
La iniciativa propone la modificación de los artículos 24 y 66 de la ley N´ 7.135, Código Contravencional, fue presentada en agosto de este año por el senador Juan Cruz Curá y actualmente se encuentra en análisis en la comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
El texto en estudio prevé sanciones de arresto o multas por días (de hasta treinta días o multa de quince litros de nafta de mayor valor para automóviles) que se le aplicará al propietario, poseedor o tenedor de cualquier animal que lo dejara deambular en la vía pública, plazas, rutas o demás lugares públicos, de modo que se genere peligro.
El proyecto establece la misma sanción cuando el propietario, poseedor o arrendatario de un campo cerrado o alambrado denuncie la presencia de ganado mayor o menor que ingrese por abandono o por culpa de los encargados de su custodia, generando daños de cualquier índole, y esta presencia fuese constatada por la autoridad policial.
El senador Juan Cruz Curá, en diálogo con El Tribuno, explicó que se avanza sobre el dictamen del proyecto de ley para modificar el Código de Contravenciones donde se pueda pedir el apoyo a los diputados y se pueda promulgar para trabajar en conjunto con el Ministerio de Seguridad.
"Es un problema no solamente para los agricultores, sino también de seguridad vial, ya que normalmente se ven animales que transitan y cruzan ruta 34, 50, 5 o la 81, caminos vecinales, y esto se transforma en un problema que pone en riesgo la vida de las personas".
Ronda de consultas
Para conocer la posición de los distintos sectores de la sociedad, la comisión de Legislación General organizó un cronograma de consultas, recibiendo en primer término a directivos de la firma Seaboard, del departamento de Orán.
En este sentido el director de recursos humanos y relaciones institucionales de Seaboard, Gabriel Volpi, expresó que "la preocupación es poder modificar el Código Contravencional porque sufrimos la intromisión de animales como vacas, caballos, y la empresa tiene un zona cultivada muy importante y nos encontramos con daños y perjuicios permanentes. La idea es agilizar ese procedimiento y ver si podemos impulsar un Código Contravencional más ágil, efectivo y que penalice verdaderamente a los dueños de esos animales que normalmente son anónimos".
Participaron los senadores Dani Nolasco, Manuel Pailler, Juan Cruz Curá, y por la empresa lo hicieron Gabriel Volpi, Oscar Auad, gerente de Asuntos Legales, y Pedro Pitaluga, de Relaciones Institucionales.
Fuente de la Información: El Tribuno