Producía más de una dosis de droga por cada habitante de Salta
14/08/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Las pericias realizadas sobre las plantas, almácigos, semillas y demás derivados secuestrados en la finca Los Chalchanios, arrojó una cifra récord de 1.300.000 dosis. Por el hecho, hay once imputados, cinco de ellos permanecen presos.
En una reciente audiencia, en la cual la defensa de los principales imputados intentó -sin éxito- obtener la excarcelación de sus clientes, el fiscal general Eduardo José Villalba, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad del NOA brindó precisiones del caso que causaron un gran impacto en los jueces de la Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones.
Con una presentación digital del allanamiento en la finca Los Chalchanios, en La Caldera, la plantación de marihuana más grande del país, el fiscal rebatió de cuajo las pretensiones de los cinco cabecillas de la organización, quienes buscan a toda costa salir de prisión antes del juicio.
Las imágenes que se difundieron sólo tenían comparación con las plantaciones en la localidad paraguaya de Juan Pedro Caballero, lo que – casualmente – fue aludido por el fiscal al referirse a la magnitud de la producción de marihuana que habían logrado los acusados.
El impacto de las diapositivas fue tal que uno de los jueces – Guillermo Elías – comparó la envergadura e infraestructura invertida en la plantación con una “pyme agropecuaria”, sentencia que reforzó en su conocimiento proveniente de familiares dedicados a la producción tabacalera.
En ese marco, el fiscal reveló un dato que cayó como una bomba al referirse al resultado de las pericias realizadas el 14 de febrero pasado, estudios aplicados sobre muestras extraídas de las 2.400 plantas (con dos metros de altura), 7.200 plantines, 305 gramos de semillas y 61 kilogramos de cogollo hallados en un depósito de secado, entre otros derivados de la droga.
“De toda la droga secuestrada, los peritos informaron que es factible extraer un total de 1.300.000 dosis umbrales, lo que supera la población de la provincia de Salta, según el censo de 2010, el que arrojó un resultado de 1.214.441 habitantes”, sostuvo el fiscal.
Esta cifra, además de marcar un récord histórico en la materia, refleja la capacidad de producción que la organización narcocriminal había logrado montar en La Caldera, plantación desarticulada por la PROCUNAR NOA el 4 de febrero pasado.
La investigación del caso, coordinada por los auxiliares fiscales Mariana Gamba Cremaschi y Jorge Viltes Monier, derivó en la imputación progresiva de once personas. Los principales implicados son Juan Berruezo, Jonatán Manuel Garzón, Sergio Humberto Salum, Víctor Nicolás Farfán y Aldo Luis Aparicio.
Con menor grado de participación, dada la función que cumplieron como peones en la plantación, aparecen César Alberto Royo, Rodrigo Martín Coronel y los hermanos Gustavo Carlos y José María Segovia y Tomás y Simón Aparicio.
Planteo rechazado
El 28 de julio pasado, y en defensa de Salum, Farfán, Garzón y Aparicio, el abogado Miguel Villagrán presentó una impugnación dirigida a revocar la prisión preventiva impuesta desde que fueron detenidos, entre el 4 de febrero, el 23 de marzo y el 2 de junio pasado.
La Sala II de Revisión, integrada por los jueces Elías, Alejandro Castellanos y Mariana Catalano (presidenta) resolvió el planteo de manera desfavorable, por lo que los cuatro imputados seguirán privados de su libertad.
Como punto sobresaliente, la defensa cuestionó la pericia realizada en torno a 1.008 plantines, los que no fueron incluidos en el estudio que calculó la cantidad de dosis umbrales citada por el fiscal al rebatir la impugnación de la defensa.
Pese a la gran cantidad de plantas, almácigos y otros derivados de la marihuana secuestrada en la finca, cuyas pericias arrojaron un resultado contundente respecto a su toxicidad, la defensa se centró solamente en los 1.008 plantines, los cuales, debido a la gran cantidad de tarea, perdieron su poder tóxico.
Fuente de la Información: Informate Salta