Procesaron a 7 jefes militares por crímenes de lesa humanidad
16/02/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Procesan a militares Ernesto Alejandro Repossi, Miguel Raúl Gentil y Virtom Modesto Mendíaz; los comandantes de Gendarmería Diego Alejandro Varas y Pablo Ramón Caballero; al mayor Alfredo Wenceslao Montoya, y el comisario retirado de la policía de Sa
Por hechos cometidos en el norte de la provincia durante la última dictadura cívico militar, el juez federal Miguel Antonio Medina tomó esta decisión en una megacausa en la que reunió denuncias de familiares de víctimas y víctimas de acciones de terrorismo estatal cometidas en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
Se trata de hechos cometidos entre marzo y abril de 1976, en momentos en que los ahora procesados eran jefes de las fuerzas de seguridad. En esta causa estaba imputado Héctor Ríos Ereñú, que fue jefe de este Regimiento, pero falleció. Repossi era segundo jefe. Gentil y Mendíaz eran por entonces jefe y subjete de la Policía de Salta.
Varas y Caballero integraron la plana mayor de Gendarmería Nacional en el Escuadrón 20, Orán.
El procesamiento comprende crímenes cometidos en perjuicio de 27 personas, 5 de las cuales estuvieron detenidas ilegalmente en el Regimiento 28 en Tartagal, y 22 fueron alojadas en el Escuadrón Orán. Todas ellas denunciaron luego estos hechos, algunas ni bien fueron liberadas, y la mayoría cuando se recuperó la democracia.
Repossi fue procesado por el delito de “privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y amenazas” en 25 casos; por “privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y por su duración de más de un mes” en dos casos y “aplicación de vejaciones y apremios ilegales” en un hecho.
Gentil y Mendíaz fueron procesados por privación ilegítima de la libertad agravada en 27 casos, y un hecho de vejaciones y apremios ilegales.
Varas y Caballero fueron procesados por estos mismos delitos en 22 hechos y uno de apremios ilegales y vejaciones. Montoya fue procesado por privación ilegal de la libertad agravada en 11 hechos, y Madrigal fue procesado por el mismo delito agravado, en tres hechos.
NUEVO DIARIO