Primer test hoy en Senado para candidatos a la Corte de Macri
03/03/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Horacio Rosatti expondrá en audiencia pública. Hubo acuerdo para los ascensos de los militares
El Gobierno nacional comienza hoy su primera batalla en el Honorable Senado de la Nación, donde hoy comparecerá el abogado santafesino Horacio Rosatti. Se trata de uno de los candidatos propuestos por Mauricio Macri para ocupar una de las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Rosatti se presentará en la Comisión de Acuerdos del Senado en el marco de la audiencia pública para tratar su postulación como miembro del máximo tribunal, un encuentro en el que el candidato podrá exponer y responder preguntas de los senadores. La audiencia fue convocada para las 12, en el Salón Azul del Palacio Legislativo, informó el presidente de la Comisión de Acuerdos, el peronista salteñoRodolfo Urtubey.
El segundo de los candidatos propuestos por el presidente Macri para ocupar la otra vacante que quedó en el máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, fue citado para una segunda audiencia, que se realizará el próximo martes 8 de marzo, a las 11, también en el Salón Azul. Rosenkrantz y Rosatti fueron nombrados en comisión por el presidente Macri a través de un decreto, pero no llegaron a asumir en la Corte que preside Ricardo Lorenzetti por la oposición que generó la forma en que fueron designados.
El Poder Ejecutivo inició, a mediados de diciembre del año pasado, el camino legal reglamentado por el Decreto 222/03 que establece un plazo de quince días hábiles para la presentación de adhesiones y rechazos a las postulaciones. Una vez que terminó ese período, el Senado les dio ingreso en la sesión del miércoles 10 de febrero, lo que abrió un proceso de dos semanas más que culminará el 8 de marzo, cuando se aprueben en comisión las designaciones y luego en el recinto en una sesión que, se prevé, será convocada para el 16 de marzo.
La Comisión de Acuerdos del Senado también aprobó ayer los pliegos con los ascensos de los jefes de las Fuerzas Armadas y de un centenar de militares promovidos por el presidente Mauricio Macri cuando asumió su mandato en diciembre último. Con excepción del pliego del nuevo jefe de la Armada, Marcelo Srur, cuyo expediente no había sido enviado por el Poder Ejecutivo, la comisión que preside Urtubey emitió sin disidencias dictamen favorable para el ascenso del general de brigada Diego Suñer, quien es el nuevo jefe del Ejército; del brigadier Enrique Amrein para la Fuerza Aérea y del general Bari del Valle Sosa como jefe del Estado Mayor Conjunto.
También firmó dictamen para los ascensos de un centenar de militares de las tres fuerzas, por lo que los pliegos quedaron en condiciones de ser aprobados en la próxima sesión del Senado, en fecha aún a confirmar. Suñer, quien se desempeñaba como director general de Administración y Finanzas, reemplazará al teniente general Ricardo Cundom y ocupará el cargo que durante los últimos años del kirchnerismo ocupó el teniente general César Milani al frente del Ejército.
Amrein, de 55 años y veterano de Malvinas, reemplazará al brigadier general Miguel Callejo, mientras que Bari del Valle ocupará el lugar del teniente general Luis María Carena en el Estado Mayor Conjunto. El pliego del jefe de la Armada, el vicealmirante Marcelo Srur, quien reemplazó al almirante Gastón Fernando Erice, quedó pendiente en la Comisión de Acuerdos debido a que el Poder Ejecutivo no había enviado aún el expediente para su tratamiento.
Fuente: Ámbito