Por el Plan Güemes, el próximo mes comenzarán los despliegues completos en la frontera
17/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el marco de la denominada Operación Roca, el gobernador Gustavo Sáenz, se reunió con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, junto a jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas
En el marco de la denominada Operación Roca, el gobernador Gustavo Sáenz, se reunió con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, junto a jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de avanzar en el despliegue coordinado de operativos de control en la frontera norte del país. Se adelantaron algunas de las medidas que comenzarán a desplegar.
La operación, que se articula con el Plan Güemes, busca reforzar la presencia del Estado en zonas rurales e inhóspitas, consideradas vulnerables al accionar del narcotráfico, contrabando y otros delitos transnacionales. Se anunció que serán movilizados 10.000 efectivos, de los cuales 1.500 permanecerán desplegados de forma permanente en los sectores estratégicos.
“Es fundamental que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajen de manera articulada y con un objetivo común: garantizar la soberanía y la seguridad en la frontera”, subrayó el ministro Petri durante el encuentro.
El operativo, que comenzó en febrero con tareas de capacitación y equipamiento de las fuerzas, contempla la utilización de tecnología avanzada como drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond para tareas de vigilancia aérea.
El despliegue completo comenzará en el plazo de un mes e involucrará a tres regimientos del Ejército.
Mientras que en las zonas rurales la presencia estará a cargo de las Fuerzas Armadas, en los centros urbanos y pasos fronterizos oficiales actuarán Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia. También se prevé una estrecha coordinación con la Justicia Federal y Provincial para respaldar legalmente las acciones operativas. La Operación Roca y el Plan Güemes ya están en ejecución en los departamentos Orán y San Martín, considerados puntos críticos en el corredor del narcotráfico y el crimen organizado. Las autoridades destacaron la necesidad de consolidar un abordaje integral, con presencia estatal sostenida en el tiempo.
Desde mayo
Si bien se anunció que en un mes se llevará adelante el despliegue de las tres fuerzas armadas, ya el 6 de mayo llegaron a Orán y San Martín un total de 1.900 efectivos del Ejército Argentino, siendo parte de la articulación del Plan Güemes y la Operación Julio Argentino Roca, anunciada por el ministerio de Defensa de la Nación. El operativo tiene como objetivo reforzar el control fronterizo en el norte salteño, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
El Secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, valoró, ante distintos medios, el operativo para ordenar la situación en la frontera con Bolivia. “Es un aporte muy importante del gobierno nacional”, dijo el funcionario salteño.
El Plan Güemes comenzó en diciembre en el departamento Orán, y con estos nuevos operativos se extiende ahora a los departamentos San Martín y Rivadavia.
“La capacitación será clave”, dijo Amad
El fiscal federal Carlos Amad consideró, al término de la reunión, que “es un paso muy importante para todos, donde la capacitación es la clave de un resultado positivo”. Señaló que se trata de poner a disposición de la seguridad ciudadana una cantidad de hombres importantes en lugares inhóspitos, alejados, donde no llega nadie y donde evidentemente pasan los contrabandistas, los narcos y demás.
“Para eso ellos están entrenados, están capacitándose, están proveyéndose de muchas cosas, ya les han provisto telefonía satelital, telefonía celular, cámaras, mucha logística, es algo positivo para todos”, dijo.
Aclaró que “no solo es el Ejército, es la Fuerza Aérea también y en la zona de los ríos, por Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa. También va a actuar la Armada”.
Se mostró en favor de alcanzar capacitaciones, entendiendo que “el secreto del éxito va a ser la capacitación, la capacitación de todos, sobre todo en los protocolos de actuación, en esa capacitación, ahí entiendo que se pueden hacer cosas muy interesantes”.
Dejó abierta la posibilidad a que se realizaran reuniones posteriores para ir profundizando las charlas.
De todas formas, en el encuentro de ayer, estuvieron, además de los representantes de las fuerzas armadas, fiscales, jueces, defensores, en la medida del entendimiento de alcanzar protocolos que incluyan todas las fases, y así evitar situaciones que podrían mal interpretarse.
Como se sabe, el trabajo se lleva adelante de forma coordinada, por todas las fuerzas de seguridad incluyendo personal de la Policía de Salta.
Fuente de la Información: Nuevo Diario