Perpetua por el caso Guantay: "Seguiré luchando para que no existan más víctimas como Daniela"
29/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Después de un mes de intenso debate, el Tribunal de Juicio de la Sala VII condenó a los seis imputados de haber asesinado de una forma inhumana a Daniela Paola Guantay. Los magistrados dieron lugar al pedido de la fiscalía y querella sobre la prisión
Pasadas las 14 horas de este jueves, el salón de grandes juicios de Ciudad Judicial quedó repleto de familiares de los imputados y de la víctima. Además, organizaciones sociales y barriales se acercaron para dar fuerzas a Verónica, la madre de Daniela Guantay. Como es costumbre en esta clase de juicios, la seguridad policial estuvo distribuida por todo el lugar, incluso un cordón humano separaba las filas de sillas de los presentes por cualquier disturbio.
La presidenta del Tribunal, Paola Marocco y sus vocales María Livia Carabajal y Francisco Mascarello ingresaron al recinto luego de la voz que anunciaba su presencia por parte del sargento a cargo. Los imputados tuvieron que ponerse de pie una vez más al igual que todos los presentes. Esta vez iba a ser diferente, la situación que tanta angustia significó para la familia de la víctima se terminaría y la resolución de inocencia o no de los acusados se conocería de una vez por todas. Los defensores habían estado haciendo "capilla" en la confitería de frente a tribunales y en sus alegatos coincidieron en pedir absoluciones por el beneficio de la duda. Sin embargo, los magistrados confiaron en la cuestionada investigación de la fiscalía y ordenaron a la secretaria del juzgado que lea el veredicto.
"Salta, 27 de febrero de 2020, el Tribunal de la Sala VII falla...condenando...", dijo la abogada y los ojos de Verónica Guantay se llenaron de lágrimas. Detrás de ella estaba Yamila, su otra hija junto a amigos del barrio con remeras sublimadas que pedían justicia. Inmediatamente se pasó a escuchar las condenas perpetuas para Carlos Alfredo Agüero, “Chury”; Norberto Silvestre, “Chiqui”; Julio César Monasterio, “Gordo Julio”; Juan Reynaldo Álvarez, “el viejo” y Griselda Marisel Urzagaste. Además, los magistrados encontraron penalmente responsable a "Gaturra", la joven que era menor al momento del hecho y ahora deberá someterse a la decisión del Juzgado de Menores N° 3 que la tutela.
Verónica Guantay no aguantó el dolor que lleva por dentro y por eso al finalizar la lectura de la sentencia les deseo lo peor a los asesinos de su hija. La mujer les gritó y se descompensó en los brazos del guardia Nieva que la acompañó hasta la puerta de salida hasta que policías mujeres la asistieron. En dialogo con este medio agradeció a sus abogados querellantes por el trabajo realizado y destacó el acompañamiento de la Fundación Cintia Fernández. "Era la condena que esperábamos, esto me permitirá estar mas tranquila porque sabré que mi hija por fin estará en paz. Yo seguiré luchando para que no existan más víctimas como Daniela. Sin embargo, todavía falta ver que sucede con el papel del Estado porque a mi no me quisieron tomar la denuncia cuando desapareció mi hija", aseveró.
Por su parte el querellante Pablo del Pino dijo estar satisfecho por la condena pero lamento que la justicia haya confirmado que a Daniela la hayan matado de esa manera. "Nosotros solicitamos la prisión perpetua y la responsabilidad penal contra la menor al momento del hecho. Se hizo un buen análisis de la prueba colectada que era testimonial y los imputados querían deformar la prueba ya que no existía material genético en su contra. Hubo más de setenta y seis testimonios avalados por psicólogas e inspecciones oculares. Todo eso sirvió para hacer justicia. También recordamos el caso de Cintia Fernández donde se logró la verdad a partir de los indicios y la computación de la prueba de esa forma", expresó.
Finalmente, la otra querellante Gabriela Rodriguez sostuvo que no había dudas que los imputados eran los responsables del aberrante hecho contra Daniela. "Me llama la atención que la prensa argentina se haya hecho eco de estos alegatos pero en realidad no hice mas que traer las herramientas que nos brinda el protocolo latinoamericano de muertes violentas de mujeres en género. Ahí se dicen los distintos contexto femicidios y en mi caso hable de un crimen de contexto organizado. Ahora tenemos cinco días hábiles para escuchar los fundamentos y veremos si van a casación o no la defensa. Con respecto a los policías que no tomaron la denuncia ya existe una causa en la fiscalía y se verá más adelante como se procede", concluyó.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta