Aumentan a $5 millones las recompensas por datos sobre Alicia Athenas y Sofía Belén Troszynski
26/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Ministerio de Seguridad elevó de $1 a $5 millones las recompensas destinadas a quienes aporten información útil sobre el paradero de la menor Alicia Athenas Pichon Troszynski y sobre la localización y captura de su madre, Sofía Belén Troszynski.
La búsqueda de la niña Alicia Athenas Pichon Troszynski y de su madre, Sofía Belén Troszynski, sumó un nuevo capítulo con la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de incrementar significativamente el monto de las recompensas ofrecidas para obtener información que permita avanzar en el caso.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, eleva la recompensa a $5 millones por cada una de ellas, en un intento por acelerar datos concretos que contribuyan a esclarecer un hecho que mantiene en vilo a las autoridades desde 2023.
Sofía Belén Troszynski posee orden de captura nacional e internacional
Sin avances
La resolución 1299/2025, firmada por la ministra Patricia Bullrich, responde a un pedido concreto del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 6, a cargo de la jueza María Alejandra Provítola, quien solicitó la actualización del monto debido al tiempo transcurrido sin resultados positivos.
La causa judicial, caratulada “Troszynski, Sofía Belén y otros s/ sustracción de una menor de 10 años de edad”, fue iniciada en 2021 y continúa en plena investigación. Según se desprende del expediente, la situación involucra presuntos delitos vinculados a la sustracción de menores, previstos en el Código Penal.
En 2023, el Ministerio de Seguridad había dispuesto una recompensa de $1 millón por información que permitiera dar con Alicia Athenas —menor de nacionalidad argentina y francesa— y otro millón para ubicar a su madre, sobre quien pesa una orden de captura nacional e internacional.
Sin embargo, pese a la difusión nacional, la intervención de Interpol y las medidas judiciales adoptadas, la búsqueda no arrojó pistas claras. De allí que la Justicia considerara necesaria una actualización del incentivo económico para quienes puedan aportar datos relevantes.
Recompensa de $5 millones por cada una de ellas
Situación judicial
Alicia Athenas Pichon Troszynski tiene una averiguación de paradero activa desde el 19 de mayo de 2023. Además, cuenta con una Notificación Alerta Amarilla emitida por Interpol, mecanismo que se utiliza para localizar personas desaparecidas, especialmente niños, y evitar traslados fuera del país. También rige sobre ella una prohibición de salida del territorio nacional.
Por su parte, Sofía Belén Troszynski —de nacionalidad argentina y polaca— posee orden de captura nacional e internacional desde el 29 de febrero de 2024, con el objetivo de detenerla y tomarle declaración indagatoria.
La investigación presume su participación en hechos vinculados a la sustracción de menores, de acuerdo con diversos artículos del Código Penal y del Código Procesal Penal de la Nación.
La resolución del Ministerio remarca que el aumento de la recompensa responde tanto a la complejidad del caso como a la necesidad de actualizar los montos “dependiendo del tiempo transcurrido desde el ofrecimiento”, tal como establecen las normativas vigentes que regulan el Programa Nacional de Recompensas.
Cómo brindar información
El Ministerio de Seguridad recordó que las personas que tengan información pueden comunicarse a la línea gratuita 134, perteneciente al Programa Nacional de Recompensas. Esta vía permite aportar datos de manera anónima, confidencial y segura.
El pago de la recompensa —en caso de información útil que permita avanzar de manera determinante en la causa— se realizará en dependencias del Ministerio o en el lugar que se designe especialmente, garantizando la identidad reservada del aportante, uno de los puntos centrales del programa.
Además, se instruyó a las Fuerzas Federales a difundir nuevamente los afiches con las imágenes de ambas, para reforzar la visibilización del caso en todo el país. También se encomendó a la Dirección de Comunicación Institucional a difundir la resolución en medios escritos, radiales y televisivos de alcance nacional.
Fuente de la Información: El Litoral