Peritan equipos del salteño implicado en la red pedófila
01/07/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el barrio Libertad se concretó uno de los 70 allanamientos que se hicieron en simultáneo en diferentes países.
Un salteño quedó implicado en el megaoperativo internacional “Luz Infancia IX”, que se puso en marcha para combatir una red de tráfico de imágenes de abuso sexual infantil. En total hubo 66 detenidos, entre ellos 30 en Argentina. Se realizaron allanamientos simultáneos en trece provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Además, los procedimientos se concretaron en Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica.
El procedimiento el barrio Libertad de la capital salteña se concretó bajo las órdenes del fiscal Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Pablo Rivero.
Luego de que el Juzgado de Garantías 1 hiciera lugar al pedido de allanamiento realizado por el Ministerio Público Fiscal, personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) se dirigió a un domicilio que había sido identificado a través de la dirección IP y fueron secuestrados dispositivos electrónicos que serán peritados por expertos. El hombre no quedó detenido, aclararon fuentes.
La Red 24/7, de la que forma parte la Procuración General de Salta, coordinó los múltiples allanamientos que se realizaron en forma simultánea en todo el país.
Durante el operativo de Protected Childhood (Infancia protegida) fueron detenidas en Argentina 30 personas, 26 en Brasil, 5 en Paraguay, 2 en Estados Unidos, 2 en Ecuador y 1 en Costa Rica, “aunque estos números pueden acrecentarse con el desarrollo del operativo”, informó el MPF porteño.
En el país se realizaron 70 allanamientos: uno en Salta, 15 domicilios en CABA, 18 en la provincia de Buenos Aires, 6 en Córdoba, 8 en Entre Ríos, 3 en Santa Fe, 3 en Chubut, 4 en Chaco, 3 en San Juan, 2 en Misiones, 2 en Neuquén, 1 en Formosa, 2 en Jujuy y 1 en La Pampa.
En una conferencia de prensa que se realizó ayer en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF, el fiscal general Juan Bautista Mahiques señaló que “desde las 4 de la mañana distintas fuerzas del país y de países están realizando allanamientos simultáneos”.
Coordinación
“Lamentablemente, Argentina es uno de los países con mayor consumo de explotación sexual infantil”, advirtió.
Subrayó que “la investigación se tiene que hacer de manera coordinada y, más allá del éxito del proceso, lo que refleja esto es la complejidad de gente perversa que comete este tipo de delito”.
Luz de Infancia
El “operativo permitió desarticular esta red de perversos” en el que “se secuestraron muchos dispositivos electrónicos y teléfonos que luego serán peritados”, precisaron.
En tanto, la fiscal de Formosa Natalia Tafettani informó que el operativo internacional “empezó hace varios meses”.
La investigación Protected Childhood fue iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil en 2017, quienes denominaron Operativo Luz de Infancia. En ella captaron a través de un software P2P (Peer to Peer) -un programa de intercambio de archivos en el que se comparten todo tipo de documentos- información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil, delito previsto en el artículo 128 del Código Penal Argentino.
“Como Poder Judicial necesitamos que los padres se animen a denunciar, porque por distintos motivos no lo hacen. Es una constante que una vez que uno se anima a decir, comienza a haber una catarata de denuncias, y las víctimas aumentan considerablemente”, apuntó.
Fuente de la Información: El Tribuno