Pedirán que el fiscal Gabriel Portal se capacite en violencia de género al detener a una joven
09/11/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras la liberación de la joven que estuvo cinco días detenida y que quedó imputada por desobediencia judicial por acercarse a su ex pareja, a quien denunció por violencia de género, para que cuide a la hija que tienen en común, distintos organismos
Es por su actuación en el caso de una joven que dejó a su hija con su agresor para trabajar.
Los movimientos feministas, Colegio de Abogados, el Instituto Jurídico de Género Salta y el Ministerio de Género del Gobierno Nacional, se constituirán como Amicus Curiae para denunciar violencia institucional, revictimización y destrato, informó a Nuevo Diario, la abogada de la joven, Nella Cervis.
"Vamos a pedir que se capaciten tanto la Policía como los funcionarios que intervinieron en el caso. Vamos a reiterar que a la causa la lleve una fiscalía de género, por tener como base una denuncia por violencia", dijo la letrada y agregó: "vamos a trabajar por el sobreseimiento y que se archive la causa porque no hubo delito".
Femicidios evitables
En tanto, Gloria Cruz, coordinadora del Instituto Jurídico de Género Salta, afirmó que: "sabemos lo que es la violencia de género en las mujeres. Es deber de la fiscalía indagar sobre la veracidad de los hechos. El delito de desobediencia judicial, que no se configura en esta situación, la pena no es de cumplimiento efectivo, por lo que esta mujer nunca tuvo que estar detenida"
Remarcó que: "Tantas veces denunciamos a los agresores por desobediencia judicial que quizás si hubieran actuado con esta diligencia como se actuó con esta joven mamá hubiéramos evitado la comisión de numerosos femicidios".
La mujer fue denunciada cuando dejó a su hija en la casa de su ex pareja para poder trabajar, puesto que en ese momento no tenía quien la cuide. El padre de la nena no cumple con la cuota alimentaria. Esta situación derivó en que el fiscal Gabriel Portal pida su detención y posterior imputación, lo que fue ordenado por la jueza Claudia Puertas, del Juzgado de Garantías 8.
Pese a ser liberada este lunes, la mujer quedó imputada por desobediencia judicial y debe cumplir medidas sustitutivas como la obligación de fijar y mantener actualizado su domicilio, presentarse lunes de por medio en la Fiscalía Penal de Cerrillos; y sobre todo la prohibición de acercamiento y ejercer actos de violencia psíquica y/o física a su ex pareja.
"Consideramos que no hay dolo y no hubo delito porque había una situación de fuerza mayor que determinó el acercamiento. No sabemos de dónde surge la prohibición de acercamiento hacia el padre de la menor, porque nadie lo pidió. No tiene sentido", aclaró.
Por otro lado, Gloria Cruz, señaló que con las medidas sustitutivas que le impusieron a la mujer, "se la vuelve a victimizar y se tipifica el caso fuera de una mirada con perspectiva de género, lo que nos molesta, porque no se analizó el contexto en el que se produce el acercamiento. Ella trabaja en forma temporaria y ante el requerimiento, tiene que concurrir porque sino llaman a otra persona".
Dijo además que: "Hay que sumarle que por el hecho de no percibir una cuota alimentaria, está totalmente precarizada. Ella cuenta con el apoyo de abuelos y hermanos, pero en ese momento no lo tenía, por lo que le manda un mensaje a ese señor y convienen en llevarle a la nena. Hubo una cuestión de necesidad".
Marcó que "no es que ella vuelve con su agresor, sino que simplemente necesita que alguien cuide a su hija y se la deja al padre. No había una restricción con respecto a la menor".
Por último, expresó: “La lectura que podemos hacer es que la medida fue aleccionadora hacia las mujeres. No sirve la capacitación en la Ley Micaela, si no se visibiliza la asimetría que aún se mantiene en esta sociedad”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario