Padres de submarinistas salteños hablan hoy con la jueza Yañez
27/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Familiares de submarinistas del ARA San Juan, tomarán contacto hoy, en video conferencia, con la jueza de Caleta Olivia.
El papá de Ramiro Arjona, confirmo que hoy a las 13.30 mantendrán una vídeo conferencia con la juezaMarta Yañez, quien lleva adelante la investigación por las causas que llevaron a la muerte de 44 submarinistas.
La jueza de Caleta Olivia está a cargo de la causa en la que investiga qué fue lo que paso el 15 de noviembre de 2017, cuando se tuvo el último contacto con la nave de la Armada. Arjona, señaló a Nuevo Diario, que fueron invitados todos los familiares de los salteños que allí fallecieron concurrir, a las 13.30 al Juzgado Federal de Salta, ubicado en Dean Funes y España.
Allí se acondicionará una sala para que se concrete el trámite judicial. "Esperamos colaborar con todo lo que podamos, para que se sepa que ocurrió, con nuestros hijos, hermanos, y padres", señaló.
Una reconstrucción virtual
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, se reunió con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y con el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, en la ciudad de Buenos Aires una semana después de que el Ocean Infinity encontrara el submarino ARA San Juan en el mar argentino.
El viaje de la jueza tuvo un doble objetivo: por un lado, acordar con la fuerza que no se filtre información y, por el otro lado, pedirle apoyo para re-crear en una maqueta 3D el accidente del submarino, que perdió contacto el 15 de noviembre de 2017.
La magistrada arribó a Buenos Aires y llegó hasta el edificio Libertad, sede central de la Armada, donde recibió información y un adelanto de las fotografías y videos en crudo que fueron capturados en el fondo del mar.
Las pocas imágenes que Yáñez pudo observar hasta el momento le entregaron datos concretos sobre el estado de la nave y la confirmación de que la unidad implosionó.
Determinar el motivo del estallido será el de-safío de la Justicia y para ello será crucial contar con tecnología que permita confeccionar una recreación del ingreso de agua al submarino, la posterior explosión y su caída al lecho marino.
"Pensamos en una reconstrucción virtual, reproducir en tierra lo que encontramos en mar, una maqueta digital que nos acerque lo más posible al momento en que el submarino se fue a pique", agregaron a este medio.