Niegan veracidad a nuevas pruebas a favor del exobispo de Orán
29/08/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Desde hace un par de días, se publicaron en ciertos sitios supuestas nuevas pruebas que restarían veracidad a los testimonios de tres personas, que se encuentran en el expediente que por abusos sexuales se abrió en contra del exobispo de Orán, Gustavo
NDS | 28 ago 2019
El ex Obispo de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, que enfrenta una causa penal de abuso sexual.
En virtud a una serie de datos que pudieron trascender en la fiscalía de María Soledad Filtrín se habrían analizado estas informaciones, bajo la premisa, que no tendrían fuerza, por lo que el pedido de elevación a juicio, emanado desde ese organismo, el pasado 1 de julio, continúa su trámite.
Mientras se espera la resolución del juzgado actuante, para desestimar o confirmar el requerimiento y en su defecto promover el sorteo de la sala que se encargará de las audiencias.
En estas publicaciones, en el sitio Revista Norte, se habla de un viaje a Brasil, que habría llevado adelante uno de los curas que testificó en contra de Zanchetta, ”días previos a la denuncia judicial, sería una de las piezas fundamentales para dar vueltas las acusaciones contra el ex Obispo de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, que enfrenta una causa penal de “abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido”.
Sobre esto las fuentes consultadas, señalan que no quita ni suma, nada a la causa.
La publicación, continua señalando que “se trata de un viaje de vacaciones de verano, que pudo ser constatado con fecha hora y lugar, y que fue realizado por uno de los curas que declaró contra Zanchetta y uno de los seminaristas denunciante del ex Obispo de Orán.
Ambos “amigos” visitaron el país veraniego de Brasil en enero pasado donde permanecieron durante dos semanas, justo días antes de que el denunciante se presentara en la Fiscalía de Género para realizar la denuncia contra el ex Obispo, nada más ni nada menos que por abuso sexual cuando el acusador era seminarista y donde el sacerdote -con quién viajó este verano- era el Director del Seminario”.
Asi también se sostiene en distintas partes del expediente que existen otros muchos testimonios que estarían comprometiendo la situación del prelado, de allí que el trámite, como está hasta hoy, sigue adelante la espera de la fecha y sala para el juicio.
En su pedido, de elevación a juicio del pasado 1 de julio, Filtrin señala en las más de 30 fojas y en las que se resumen los hechos denunciados, pruebas y testimonios colectados, que en las actuaciones se investigaron los hechos denunciados el 6 y el 13 de febrero pasado.
Fuente de la Información: Nuevo Diario