Murieron unos 41 internos en cárceles federales en el 2018
01/07/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) dio a conocer un nuevo informe sobre “Muertes en contexto de encierro”, que arroja 41 personas fallecidas en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Federal durante el 2018, comparado co
Las muertes tienen lugar en un contexto de aumento sostenido de la población encarcelada en las cárceles federales.
“Estas muertes tienen lugar en un contexto de aumento sostenido de la población encarcelada y de un progresivo déficit de espacio y de condiciones de detención”, repara el relevamiento del que informan los fiscales de las PROCUVIN, que entre sus conclusiones, indica que el total de muertes registradas en 2018, 16 fueron consecuencia de eventos traumáticos y 6 de ellas fueron provocadas por heridas cortopunzantes.
“Esto implica una tasa de mortalidad que multiplica exponencialmente el registro de estas muertes fuera de las cárceles”, analizaron.
El año anterior fueron 42 fallecimientos y en los últimos diez años, fueron 477 personas privadas de libertad que murieron.
“Estas muertes tienen lugar en un contexto de aumento sostenido de la población encarcelada y de un progresivo déficit de espacio y de condiciones de detención”, repara el relevamiento de PROCUVIN.
Para la Procuraduría se debe visibilizar tanto el número como los por qué de los fallecimientos, según variables sobre su situación procesal, edad, género y lugar de detención.
“Ello permite identificar especificidades, continuidades y rupturas asociadas al fenómeno para habilitar la pregunta por la responsabilidad de las instituciones que tienen el deber de custodia y garantía de integridad física”, señala el informe de los fiscales, que no ubican geográficamente los casos.
Para ello, se registra, sistematiza y analiza los datos recibidos del conjunto de partes de notificación de los fallecimientos enviados por el SPF cada vez que se produce una muerte.
La información recibida, una vez cotejada con la obrante en otros organismos de monitoreo, se registra en la “Base de datos de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada permanentemente por el Área de Análisis e Investigación Interdisciplinaria, contando con colaboración del Área de Violencia en Instituciones de Encierro. El 39% de las muertes corresponden a personas que llevaban menos de un año en prisión.
Un dato relevante es que el 39% de las muertes corresponden a personas que llevaban menos de un año en prisión. “Ello da cuenta de una notable celeridad en el proceso de producción de letalidad sobre la población con menor tiempo de prisionalización, que suele ser significativamente vulnerable”, repararon.
Lo que si cabe recordar es que en Salta se había elevado un informe en relación a una serie de casos en los que los internos se intentaban quitar la vida, en estas situaciones señalaban a algunos agentes como responsables, pero no se confirmó ninguna situación al respecto.
Fuente de la Información: Nuevo Diario