Muerte de Sofía Benítez: tres nuevos arrestos vinculados al narcotráfico
31/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras siete allanamientos, detuvieron a tres hombres de 20, 35 y 49 años de edad como presuntos coautores de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de otras personas, de forma organizada
Tras siete allanamientos, detuvieron a tres hombres de 20, 35 y 49 años de edad como presuntos coautores de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de otras personas, de forma organizada. La investigación avanza sobre redes de narcocriminalidad, ya son 9 los detenidos
La investigación por la muerte de Sofía Benítez, de 25 años, avanza sobre redes de narcotráfico en la ciudad de Salta. El miércoles 29 de octubre se realizaron nuevos allanamientos que derivaron en tres detenciones, las cuales se suman a las seis efectuadas la semana pasada.
En el nuevo operativo intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres hombres de 20, 35 y 49 años, como presuntos coautores del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada.
Además, en los allanamientos secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, dispositivos móviles y otros elementos considerados de interés para la investigación, "consolidando un avance significativo en el esclarecimiento de los vínculos entre el entorno de la víctima y una organización dedicada al narcotráfico", informó el Ministerio Público Fiscal de Salta.
La Unidad Fiscal, integrada por María Luján Sodero Calvet y Santiago López Soto, lleva adelante una investigación coordinada por la Procuración General de la Provincia, en procura de esclarecer la muerte de Sofía Benítez, ocurrida en septiembre.
La joven fue trasladada en estado crítico al Centro de Salud de Villa Primavera por personas con las que habría estado reunida antes. Benítez falleció días después, y desde ese momento se dispuso una investigación integral para determinar las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos hombres están imputados por homicidio culposo, facilitación de estupefacientes en perjuicio de Benítez y coacción contra el personal del Centro de Salud que la recibió.
El padre de la joven, Marcial Benítez, contó en su momento que unos hombres hicieron que su hija bajara del departamento "para darle" una planta, ella "bajó y en cinco minutos que tuvo contacto con esta gente, mi hija ya quedó incomunicada, porque le quitaron el celular y después apareció en el Centro de Salud ya, inconsciente, con muerte cerebral, porque le reventó el corazón y el cerebro". Para el padre, es obvio que estos hombres "le dieron algo fuerte y no era una sola persona, eran varias, parece".
El Ministerio Público Fiscal informó que el abordaje del caso se realiza con perspectiva de género, entendiendo que la joven se encontraba en una situación de vulnerabilidad y consumo problemático, y que esas condiciones pudieron haber sido aprovechadas por su entorno inmediato, configurando un contexto de violencia estructural y subordinación.
El padre de la joven está en desacuerdo con esta versión sobre consumo problemático de su hija; en cambio, presume que podría la joven pudo haber sido víctima de trata de personas.
Sin embargo, basándose en testimonios y pericias, la Unidad Fiscal apunta a una red de comercialización de drogas. Aunque hay solo dos imputados ligados a la muerte de la joven, no se descartan otras implicaciones.
La Unidad Fiscal interdisciplinaria se plantea el objetivo de "esclarecer las causas del fallecimiento y avanzar sobre posibles estructuras de criminalidad organizada vinculadas a la provisión y comercialización de estupefacientes", informó el Ministerio Público Fiscal.
Durante las últimas semanas el trabajo conjunto de las áreas de investigación del CIF y de las Fiscalías intervinientes permitió reunir elementos que orientaron la investigación hacia personas presuntamente dedicadas a la comercialización de sustancias de forma organizada, con posible relación a las personas que la joven frecuentaba y con quienes habría compartido las ultimas horas antes de ser hospitalizada.
El MPF informó que se realizaron análisis de comunicaciones, registros fílmicos, pericias científicas y tareas de campo, que derivaron en allanamientos simultáneos realizados el 29 de octubre.
La Unidad Fiscal, subrayó que la investigación se encuentra en desarrollo y que según los protocolos establecidos por el Ministerio Público Fiscal, toda muerte de una mujer debe ser visibilizada y abordada con perspectiva de genero.
Fuente de la Información: Página 12
 
                         
                         
                         
                         
                  
 
                 
                 
                