Milei recibe a gobernadores y busca apoyo para su reforma laboral
31/10/2025. Noticias de Interés > Noticias de Argentina
El Presidente invitó a los mandatarios provinciales que considera "dialoguistas". Mientras tanto, Scott Bessent volvió a festejar el triunfo electoral que financió con los dólares del Tesoro estadounidense.
Milei, sobre los gobernadores excluidos: "Si usted repite el catecismo marxista es difícil tener un diálogo razonable"
Apenas terminada la reunión con los gobernadores, mientras el vocero presidencial Manuel Adorni emitía una declaración, el presidente Javier Milei se dirigió a un canal de televisión privado para hacer declaraciones al respecto. "Fue una reunión extremadamente positiva, con matices", expresó. Luego de agradecer a los mandatarios provinciales que acudieron a su llamado y asegurar que su presencia es una muestra de "la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos, de no volver al pasado e ir en camino a la libertad", se refirió a los cuatro excluidos de su plan de gobierno.
"Si usted repite el catecismo marxista, recetas que son las que hundieron a la Argentina en los últimos 100 años, es difícil tener un diálogo razonable. No podemos juntarnos con gente que 2 más 2 no le da 4", afirmó, al mismo tiempo en que volvió a asegurar -como en la última campaña y sin ningún tipo de explicación razonable, que "el año que viene no va a haber más inflación en la Argentina, en agosto se terminó el problema de la inflación".
Lobby para la reforma laboral
Milei aprovechó el espacio televisivo para reafirmar su objetivo de pasar por el Congreso la reforma laboral, asegurando que no implicará una quita de derechos y desestimando el rol de los sindicatos. "El salario tiene que estar ligado a la productividad. Si en La Pampa es 20% más alta que en el noroeste, por ejemplo, en un estudio simularon un modelo y el resultado es que el empleo formal - que no crece desde 2011- sube 17 %", declaró. De esta manera, el Presidente dejó en claro que la motosierra libertaria apuntará contra los convenios colectivos de trabajo. Cabe resaltar que dichos instrumentos constituyen la base del principio "igual remuneración por igual trabajo". Para Milei, solo importan los números, si el empresario registra en sus papeles que la productividad es menor, el salario también lo sería y, con la reforma, no existiría el piso del convenio colectivo para que fuera respetado.
"Esto es muy importante para las provincias ¿ Acaso a los sindicatos no los votan en las cámaras de diputados y senadores? Los 20 gobernadores que estuvieron reunidos conmigo estaban de acuerdo. El salario tiene que estar ligado a la productividad, a las condiciones de la emrpesa o del municipio", expresó. Y aseveró que el gran problema de las provincias es la cantidad de trabajadores estatales, por lo que tras la reforma, se podría comenzar la ola de despidos en esos estamentos. "Los estados provinciales están obligados a contratar empleados pùblcios porque no hay mercado de trabajo", espetó y aseguró que con esa reforma "le aumentan los recursos y baja empleo público".
Fuente de la Información: Página 12
 
                         
                         
                         
                         
                  
 
                 
                 
                