María Gabriela Rodríguez, abogada del Caso Guantay: "Los testigos tenían mucho miedo"
29/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Además en diálogo con Voces Críticas dijo " Me llamaron periodistas de Buenos Aires y de otros lugares porque les llamó la atención que en mis alegatos haya fundamentado el femicidio en un contexto de crimen organizado"
Tras el fallo que condenó a perpetua a los femicidas de Daniela Guantay, Voces críticas entrevistó en exclusiva a la abogada de la querella María Gabriela Rodríguez.
V. C.: ¿Están conformes con los resultados y la condena? ¿Se va a tener justicia para la familia de Daniela?
M. G.: Sí, hoy se condenaron a los 5, entre ellos una mujer, a prisión perpetua. En el caso de la que en su momento era menor, solamente se declaró la responsabilidad y ahora van a remitir todas las actuaciones al juzgado de menores que corresponde y el juzgado de menores será el encargado de aplicar una pena a la que era menor en su momento porque ella no puede tener prisión perpetua.
V. C.: ¿Cuál fue el fallo de la Justicia respecto al caso?
M. G.: Prisión perpetua porque los encontraron responsables del femicidio de la nena Guantay que también está calificado como ensañamiento.
V. C.: ¿Cómo vivió el caso?
M. G.: El día que apareció los restos de Daniela Guantay, a la orilla del río, la madre me llamó por teléfono y nos constituimos en su casa. Estoy desde el minuto cero, es decir desde el día del hallazgo de Daniela Guantay, acompañando a la madre. No la pude acompañar antes de la audiencia de la imputación porque aquí, con el código penal, no nos podemos constituir como querellantes hasta que haya una imputación; así que la acompañé hasta ese momento y cuándo hubo una imputación pude ingresar a la investigación como parte querellante para aportar datos, solicitar medidas, escuchar informar a la mamá de Daniela, hasta que solicitamos la audiencia del juicio cuando presentamos la acusación. Me llamaron periodistas de Buenos Aires y de otros lugares porque les llamó la atención que en mis alegatos haya fundamentado el femicidio en un contexto de crimen organizado.
V. C.: Es una labor muy grande la que ha tenido que emprender la mamá de Daniela...
M. G.: La verdad que sí. Cuando Ana me buscó, me convocó para que forme parte de su equipo y yo ni lo dudé, honestamente, porque mi lucha por los derechos humanos y de las mujeres va por ese lado. Le dije a Ana que cuente conmigo y aquí estamos. Sostuvimos hasta el final la acusación porque estoy más que convencida, conozco desde el minuto cero a la causa, de atrás para adelante, que las personas que hoy fueron sentenciadas son los autores de este hecho.
V. C.: ¿Cuántas personas han tomado parte en este juicio?
M. G.: Eran 15 testigos de identidad reservada, una testigo había fallecido no obstante se grabó esta declaración testimonial con presencia de la defensa así que ellos estuvieron en el momento y pudieron examinar al testigo. Después estuvieron los peritos del CIF, el médico, oficiales de policía, personas del barrio; en total eran 82 testigos. Cada uno de los profesionales que intervinieron ejercieron un rol como mejor les parecía ejercerlo. Debo destacar el trabajo de la doctora Verónica Simesen De Bielke porque ella no estuvo en la etapa de investigación, pero sin embargo hizo un trabajo brillante, minucioso, de excelencia y gracias al trabajo de ella se logró esta condena.
V. C.: ¿Es complejo mantener resguardada la identidad de los testigos teniendo en cuenta que fue un crimen organizado?
M. G.: Así es. Inclusive varios testigos manifestaron temor fundado; pero el Tribunal decidió, a pedido de la defensa, que se revele la identidad de esos testigos en las audiencias y por supuesto la doctora Simesen tomó recaudos para proteger a sus testigos. No pasó nada, pero la gente tenía mucho miedo.
V. C.: ¿Ha podido conversar con la mamá de Daniela posterior al juicio?
M. G.: Sí, nos quedamos un rato adentro entre colegas charlando. Todos nos hemos emocionado. Cuando se retiraron estos femicidas y al conseguir justicia por su hija la madre se desbordó de una manera que logró conmovernos a todos los profesionales; cuando salí estaban los chiquitos de Daniela que lloraban, toda la gente del barrio y los familiares de Daniela me abrazaron, me felicitaron y me agradecieron. Es un caso que lo voy a llevar de por vida porque fue un gran desafío desde mi punto de vista profesional.
Fuente de la Información: Voces Críticas