María Cash: la fiscalía pidió que se anule el sobreseimiento al camionero
30/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La fiscalía insistió en la acusación contra el camionero Héctor Romero y pidió que la causa se radique en otro juzgado, por entender que hubo filtraciones. La querella de la familia acompañó el pedido de nulidad y pidió el apartamiento de la jueza
Durante dos horas, el fiscal federal general Eduardo Villalba desgranó ayer críticas al sobreseimiento dictado en mayo último por la jueza federal Mariela Giménez a favor del camionero Héctor Romero, el último que vió a María Cash antes de que desapareciera, el 8 de julio de 2011.
La tarde de aquel 8 de julio de 2011 el camionero levantó a María Cash cuando hacía dedo sobre la ruta nacional 9/34, cerca de la rotonda de Torzalito, en General Güemes, y asegura que la llevó por unos diez kilómetros, hasta la zona de la gruta de la Difunta Correa, donde la joven se bajó, según el relato de Romero.
La fiscalía tiene la hipótesis de que el camionero intentó tener sexo con ella y como se resistió, la mató. Sin embargo, en mayo último el camionero fue sobreseído por la jueza Mariela Giménez, del Juzgado Federal de Garantías 2 de Salta.
La fiscalía impugnó esta decisión tachándola de arbitraria y ayer, al exponer las razones de su planteo, pidió a los jueces de apelación Santiago French, Renato Rabbi Baldi Cabanillas y Ernesto Solá que anulen ese sobreseimiento y que para la continuidad de la investigación el expediente se radique en el otro Juzgado de Garantías, el 1, aunque con la misma jueza. Este último pedido tiene que ver con filtraciones de audios de la causa.
Villalba aseguró que el sobreseimiento fue dictado cuando todavía quedaban medidas por concretar en la investigación. En ese marco, "rl auto de sobreseimiento cae como un rayo en el Ministerio Público", aseguró el fiscal, quien también reprochó que la jueza invocara un pedido de procesamiento que "no existe". Lo consideró "un error llamativo" cuando la fiscalía seguía investigando.
El fiscal también cuestionó al abogado Carlos Enzo Cuéllar, que al comienzo de la investigación aseguró que vio a María Cash en la gruta de la Difunta Correa, pero una verificación de telefonía celular determinó que no estaba ahí. Cuéllar hizo una "declaración totalmente mentirosa" y con eso "selló el destino de la causa por 13 años", afirmó.
Tras recordar que "la desaparición es peor que la muerte de un familiar", porque "no se puede elaborar el duelo", Villalba declaró: "Esta fiscalía hizo una sola cosa bien, no dejó nunca de atender a la familia" de María Cash.
Las razones para acusar a Romero
En segundo lugar, la fiscalía repasó las razones de la acusación al camionero Héctor Romero. Recordó que se determinó que ese día el viaje desde General Güemes a Joaquín V. González (a donde trasladaba mercadería) fue "errático", que demoró más de lo habitual en hacer el recorrido y un mes después tuvo también una demora.
Además, enumeró a 14 personas que vieron y describieron a María Cash en el "periplo" que realizó poco antes de desaparecer. La joven viajaba desde Buenos Aires con destino a Jujuy, donde iba a encontrarse con un amigo, pero en el camino comenzó a tener una conducta errática, interrumpió su viaje, cuando finalmente llegó a Jujuy no se encontró con su amigo y regresó a Salta, ciudad que luego abandonó y fue a General Güemes, donde se perdió su rastro tras subir al camión que conducía Romero.
El fiscal destacó que esas 14 personas que vieron a María Cash la describieron sin dificultad, salvo Romero, que no mencionó su desorientación (resaltada por otros testigos) y la describió "de abajo hacia arriba", a pesar de que primero la vió desde arriba, desde la caja del camión, hacia abajo, cuando ella estaba en la ruta. Y también puso de relieve que el camionero no se presentó ante la justicia, y que pudieron dar con él solo porque el lugareño René Torres vio cuando la joven, que entonces tenía 29 años, se subía a su camión y lo contó ante los investigadores.
Asimismo, el fiscal puso en duda que el camionero hubiera podido detenerse de improviso en la Difunta Correa, porque antes hay una curva y no había banquina en 2011, sostuvo. Además, destacó en este sentido que los Crespín, que tienen una gomería en esa zona, no vieron a María Cash, y afirman que no podía pasarles desapercibida la presencia de una persona extraña del lugar.
Entre otras razones, resaltó la conversación entre Federico Segura, hijo de Miguel Segura, el empleador de Héctor Romero, y el hermano de este camionero, David Romero. "La tiene complicada", reconoce David sobre su hermano en relación al caso de María Cash. "No sé cómo zafará. Ahora lo único que queda es apechugar, porque ya no queda otra. El quilombo está hecho hace 13 años". "No podés zafar del quilombo". "Ya no hay marcha atrás", afirma.
El fiscal reveló que Héctor Romero no informó que tenía antecedente por homicidio culposo, por un siniestro vial ocurrido en enero de 2017.
Además, recordó que el hermano de María Cash, Máximo Cash, recibió en 2014 un llamado anónimo asegurando que su cuerpo había sido arrojado al dique El Tunal (sobre la ruta nacional 16, camino a González) y que no se había investigado lo suficiente a Héctor Romero.
Por otro lado, destacó una escucha en la que Miguel Segura reniega por "un chofer pelotudo que ha hecho una cagada". "La verdad que ha hecho una cagada de mierda".
El fiscal se preguntó sobre las motivaciones de Miguel Segura para involucrarse "tanto" en este caso. Repasó que en una conversación con David Romero le señala que el abogado "Negro" Valle le había recomendado que no hablaran por teléfono. "¿Por qué le pide que no hablen por teléfono si son inocentes? ¿Por qué se comportan como culpables?", preguntó.
El pedido de la fiscalía fue acompañado por el defensor público de las Víctimas, Nicolás Escándar, que representa a la familia de María Cash. Además de solicitar que se declare la nulidad del sobreseimiento, el defensor público pidió el apartamiento de la jueza, por entender que perdió imparcialidad.
Entre otras razones, recordó que la normativa prevé que antes de tomar una decisión definitiva en un proceso penal se debe escuchar a la víctima, lo que no se hizo en este caso. Además, "El sobreseimiento se ha tomado a partir de un análisis sesgado de las pruebas y por lo tanto es arbitrario", sostuvo.
"Le corresponde el sobreseimiento"
En cambio, el abogado Fernando Díaz, a cargo de la defensa de Héctor Romero, pidió que que se confirme la resolución de sobreseimiento y afirmó que la fiscalía intenta "forzadamente" responsabilizar al camionero. Subrayó que en el camión no se encontró ningún indicio de un crimen y aseguró que se intenta imputarlo para evitar que la causa prescriba.
Díaz sostuvo que su defendido estuvo siempre a derecho, que colaboró con la investigación y que "por derecho le corresponde el sobreseimiento".
También participó de la audiencia el defensor oficial Federico Petrina, en representación del abogado Carlos Enzo Cuéllar, que fue imputado por falso testimonio porque al comienzo de la investigación aseguró que vio a María Cash en la gruta de la Difunta Correa, pero una verificación de telefonía celular determinó que no estaba ahí. Sin embargo, fue sobreseido por prescripción.
El tribunal avisó que su decisión no se conocerá en breve, porque la causa es voluminosa.
Fuente de la Información: Página 12