Mantienen la carátula de “desaparición forzada” en el caso Maldonado
07/05/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El pasado mes de abril, el Gobierno solicitó el cambio de carátula, pretendiendo que se investigue el hecho como “muerte dudosa”
El pasado mes de abril del presente año, el Gobierno Nacional solicitó que el cambio de carátula del caso Maldonado, pidiendo que el hecho sea investigado como “muerte dudosa” y no como “desaparición forzada”. Sin embargo, en las últimas horas el juez federal, Gustavo Lleral decidió mantener la carátula antes mencionada.
Lleral en este sentido señaló que la “carátula o portada de un expediente es irrelevante, porque en definitiva son los hechos los que fijan el objeto de un proceso”. De esta manera, rechazó la solicitud que presentó el abogado Fernando Soto, el pasado 26 de abril.
Por otro lado, Lleral, le recordó al Gobierno que “no es parte” en la causa. Y agregó que, “la calificación jurídica es siempre provisoria y puede ser modificada incluso hasta el momento del dictado de una eventual sentencia definitiva. Y la carátula o portada de un expediente es irrelevante, porque en definitiva son los hechos los que fijan el objeto de un proceso”.
Cabe recordar que hasta el momento los hechos revelan que de acuerdo al análisis forense realizado por 55 peritos el artesano se ahogó en aguas del río Chubut y su cuerpo no mostraba señales de haber sido arrastrado o violentado. Según el relato del mapuche Lucas Naiman Pilquiman, última persona que lo vio con vida, el 1 de agosto de 2017 Maldonado se quedó escondido y solo entre la vegetación y no en manos de efectivos de Gendarmería Nacional, tal como testificó el referente de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Matías Santana.
Fuente de la información: Clarín