“López Viñals es la encarnación viva del lastre judicial de Salta”, afirmó el periodista Chatard
27/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Jean Charles Chatard entregó una carta abierta en Casa de Gobierno dirigida a Gustavo Sáenz, en la que cuestiona la postulación de López Viñals como juez de Corte a pesar de que ya cumplió su mandato y su negativo rol en el caso de las turistas
Jean Charles Chatard entregó una carta abierta en Casa de Gobierno dirigida a Gustavo Sáenz, en la que cuestiona la postulación de López Viñals como juez de Corte a pesar de que ya cumplió su mandato y destaca su negativo rol en el caso de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni.
La reciente postulación de Pablo López Viñals para integrar la Corte de Justicia de Salta genera controversia y preocupación entre sectores que cuestionan su trayectoria, especialmente por su rol en causas judiciales sensibles, como el doble crimen de las turistas francesas ocurrido en 2011. Muchas voces advierten sobre la necesidad de garantizar transparencia y justicia en un proceso que podría marcar un antes y un después en la historia judicial provincial. Entre ellas, se encuentra la del periodista francés Jean Charles Chatard, quien ha seguido de cerca el sistema judicial salteño y acompañó durante años al padre de Cassandre Bouvier en su incansable búsqueda de justicia.
Chatard presentó una carta abierta en la que manifiesta su indignación por la posible continuidad de López Viñals en un cargo clave de la justicia salteña.
El periodista denuncia la falta de avances en el caso, que lleva catorce años sin resolución definitiva.
Entre los señalamientos más duros, Chatard recuerda que durante el juicio de 2014, la fiscalía entonces bajo la autoridad de López Viñals apeló la absolución de Clemente Vera, lo que derivó en su injusta condena a cadena perpetua, luego anulada por la Corte Suprema en 2024. “Después del juicio de 2014, fue la fiscalía de Salta, bajo su autoridad, la que apeló la absolución de Clemente Vera, provocando así su condena arbitraria, ilegal y estalinista a cadena perpetua”.
Asimismo, acusa a López Viñals de haber ignorado pruebas clave: “Fue también López Viñals quien hizo oídos sordos cuando se reveló que el juez Pérez había apartado deliberadamente del expediente tres perfiles de ADN pertenecientes a los verdaderos asesinos”. Esta omisión, según el periodista, contribuyó a que los verdaderos culpables permanezcan en libertad: “Violadores y asesinos delatados por el ADN que dejaron en las víctimas están protegidos por la impunidad que, generosamente, les garantiza la justicia de Salta”.
Por otra parte, señala la situación crítica de Clemente Vera tras su liberación: “¿Te parece normal que un hombre como Clemente haya pasado once años de su vida en prisión, injustamente, sin recibir la menor indemnización ni siquiera una oferta de empleo decente?” Y describe con crudeza la vida de sus hijos: “¿Te resulta aceptable que esos niños se vean obligados a caminar cada día en el frío, bajo la lluvia simplemente para acceder a la educación?”
El periodista también exige acción urgente respecto al abandono del monumento en San Lorenzo en homenaje a las mujeres víctimas de violencia: “¿Vas a esperar a que se derrumbe por completo, por falta de mantenimiento, para dignarte a reaccionar?”.
Finalmente, Chatard cierra su carta con una advertencia contundente sobre la figura de López Viñals: “Seamos serios un instante, Gustavo: López Viñals no es solo el hombre del pasado, es sobre todo la encarnación viva del lastre judicial de tu provincia”.
La polémica postulación de López Viñals, en este contexto, aparece como un síntoma de una crisis judicial más profunda. Mientras tanto, Salta enfrenta el desafío de recuperar la confianza de sus ciudadanos en un poder que debería ser garante de verdad, justicia e integridad institucional.
Fuente de la Información: El Tribuno