Lona tiene quien lo defienda
15/08/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Dos testigos defendieron la actuación del ex juez federal Ricardo Lona, acusado por delitos de lesa humanidad. Otro testigo ratificó datos que indican que el ex gobernador Miguel Ragone fue arrojado al Dique Cabra Corral. El ex magistrado, que está sie
La cuarta audiencia en el juicio oral y público que se le sigue al ex funcionario judicial Ricardo Lona por encubrimiento y prevaricato tuvo testigos de cargo y de descargo. El periodista e historiador Gregorio Caro Figueroa destacó que en la dictadura el ex magistrado instó a que se otorgara la libertad a dos presos políticos. Y el dirigente peronista Juan Carlos Villamayor hizo un alegato a favor del acusado a la vez que reclamó que se investigue también al actual Procurador General de la provincia, Abel Cornejo, que fue juez federal.
Caro Figueroa fue secretario privado de Ragone, durante su breve paso por la gobernación, de mayo del 73 a noviembre del 74. En su declaración de hoy habló del riesgo de “tener una visión sesgada de los acontecimientos”.
Y recordó en este sentido que Lona “solicitó” al Ministerio de Justicia y al Ministerio del Interior que se permitiera la salida del país de “dos o tres personas” detenidas políticas que habían cumplido sus sentencias. Más tarde, ante preguntas del abogado defensor Federico Sebastián Rodríguez Spuch, precisó que sabía que Lona había pedido el cumplimiento de la orden de libertad de Víctor Hugo Elías y Manuel Adolfo Millán.
Caro Figueroa ensayó también una defensa de la actuación de los jueces que permanecieron en sus cargos en la dictadura. Señaló que los magistrados juraban por la Constitución “siempre y cuando no entre en contradicción con las reglas de la Junta Militar” y dio a entender que no tenían otra opción más que obedecer. “La justicia estuvo absolutamente bajo esa subordinación”, concluyó. Alguien le recordó que el día anterior el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta, Marcelo López Arias, había contado que el 24 de marzo de 1976 renunció a su cargo de juez provincial porque le repugnaba el golpe de Estado.
Caro Figueroa también dedicó parte de su declaración a responder a publicaciones que ubican a su padre, el entonces senador nacional José Armando Caro, “como uno de los artífices de la destitución” del ex gobernador, cuyo gobierno fue intervenido el 23 de noviembre de 1974.
“Mi padre intercedió por muchas personas”, recordó. “Lo que quiero decir es que las publicaciones o reconstrucciones sesgadas de ese periodo hablan de la existencia de una izquierda y una derecha peronista (…) Este maniqueísmo entre lo blanco y lo negro no fue exactamente ni por lejos así”, sostuvo.
El último testigo de la jornada, Juan Carlos Villamayor, que fue secretario de Prensa del gobierno de Ragone, quiso decir algo antes de retirarse. “¿El único magistrado (…) que había en Salta era el juez Lona?”, interrogó. En la sala no hubo respuesta, pero en los años de la dictadura el acusado era el único juez federal en la provincia de Salta.
Villamayor atacó al actual Procurador General de la provincia, ex integrante de la Corte de Justicia de Salta y ex juez federal, Abel Cornejo. Recordó que asumió en la Justicia Federal en 1993 y recién en 1998 realizó algunas gestiones en la causa. “Si Lona está involucrado, ¿y Abel Cornejo? Y algunos otros”, recriminó.
Más testimonios sobre la no investigación
Por otro lado, en la cuarta audiencia se sumaron testimonios sobre la no investigación del secuestro y desaparición de Ragone. René Cancino, desconoció la firma de una supuesta declaración suya, realizada en sede policial el 24 de marzo de 1976, en la que aseguraba que su suegro, Ernesto Herrera, que vivía en Santa María, Catamarca, había visto a Ragone pasando en un automóvil junto a otras cinco personas, por la ruta que conduce a la localidad de Belén.
Se sobreentiende que era una pista falsa, porque Ragone fue gravemente herido en el momento del rapto en Salta capital. Su automóvil, abandonado en Cerrillos, estaba lleno de sangre. Y el policía Víctor Vilte dice que lo mataron y lo arrojaron al Dique Cabra Corral.
Precisamente, Pedro Esteban Olea, que en 1976 trabajaba en el Club Náutico Salteño, en el Dique, contó hoy que la noche del 11 de marzo de 1976, el día del secuestro, vio luces de automóviles “bastante cerca”, hacia el puente, y escuchó disparos. Luego los automóviles bajaron. Al día siguiente informó de esto a la Policía, pero nunca fue convocado a declarar en el Juzgado.
El médico Jorge Albrecht, testigo presencial del secuestro, dijo que declaró en sede policial y que nunca fue citado por el juez ahora acusado para contar lo que vio.
Mirtha Torres fue detenida el 27 de enero de 1975, a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Fue torturada en la Delegación Salta de la Policía Federal. Dijo que el juez federal Ricardo Lona nunca la llamó para interesarse por estos hechos.
Fuente de la Información: Vo Vé