Las obras sociales le respondieron al Gobierno: "En 7 meses no nos convocó nadie, hoy necesitamos dialogar, no pelear"
12/09/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras las duras palabras del gobernador Sáenz en su discurso del martes, donde responsabilizó en gran parte a las obras sociales y al sector privado por la crítica situación sanitaria, llegó la respuesta en vivo en DNI: "Pedimos por favor reunirnos de
Hace unos días el gobernador Gustavo Sáenz responsabilizó en gran parte a las clínicas privadas y también a las obras sociales en estos tiempos tan complicados en Salta con la pandemia, donde la atención para pacientes críticos no da a basto en el sector público y en el privado.
Y en las últimas horas, se emitió un comunicado desde la CGT Regional Salta haciendo saber que sienten que están siendo responsabilizados por la cantidad de fallecidos y la gente que no está recibiendo atención.
El doctor Alberto Escribas, secretario General de la Asociación de Viajantes y Representantes de Salta (A.V.Re.Sa.), atendió en vivo a DNIsalta.com durante nuestra transmisión televisiva en la mañana del viernes, quien se refirió sobre esta situación.
Tras la charla con Escribas, quedó en claro que en siete meses no hubo preparación, reuniones ni previsiones desde el Gobierno provincial sobre lo que podría llegar a suceder, y está sucediendo hoy.
"Nosotros a través de la cuarta carta que le hicimos llegar al gobernador Sáenz, le dijimos que no tenemos que buscar culpables en esto. El gobernador está desinformado: las obras sociales somos meras pagadores de los prestadores que tenemos. Nosotros en ningún momento desamparamos a nuestros afiliados. No somos culpanles ni las obras sociales ni los hospitales, la culpa está más atrás. Pero no es momento de buscar quién tiene la culpa, en estos momentos tenemos que unirnos todos, que el gobernador nos convoque, nos juntemos con él, con el doctor Esteban, para ver qué podemos poner las obras sociales, qué puede poner la parte pública, juntarnos para ver qué podemos hacer por Salta", expresó el representante de las obras sociales.
"Al poco tiempo que asumió Sáenz le pedimos una reunión y no recibimos ninguna respuesta. Una vez fuimos a una entrega de viviendas a la que debíamos asistir y donde estaba el Gobernador, y desde adentro nos dijeron que los sindicalistas no podíamos pasar: esa es la comunicación que tenemos con el Gobierno", graficó el representante.
Escribas expresó que hoy, ante este escenario catastrófico donde la gente se muere antes de ser atendida, será fundamental una reunión entre el Gobierno provincial y las obras sociales para aunar criterios: "Tenemos que empezar a luchar todos para ver qué solución le damos, tenemos que juntarnos las obras sociales con el Ministerio de Salud, con el gobernador y ver qué podemos aportar. No estamos para confrontar en este momento, sino para ayudar. Tenemos que juntarnos también los trabajadores con las empresas para ver cómo pueden trabajar, cómo se los puede cuidar. Todo eso podríamos estar charlando, pero no lo conseguimos", afirmó, para luego asegurar que las obras sociales en Salta están atendiendo a pacientes con COVID-19.
"Le aseguro con certeza que estamos cubriendo las demandas. Pero reitero, nosotros somos meros pagadores, las obras sociales no tenemos en Salta una clínica, un sanatorio, nada. Nos llegó un comunicado de la Asociación de Bioquímicos donde nos dicen que están al borde, que están demorando los PCR y los resultados, porque están desbordados. Nosotros queremos ver cómo se puede ayudar, si a través de las obras sociales podemos conseguir más tests. La situación es gravísima, y si no empezamos a trabajar en conjunto tirando para un mismo lado esto va a terminar mal", advirtió Escribas, para posteriormente referirse a cuál es el porcentaje total de cobertura de las obras sociales a los pacientes con COVID.
"El afiliado tiene que seguir los pasos del protocolo del COE: llamar para ser atendidos a los teléfonos de Provincia y ahí son derivados a la obra social. Las obras sociales estamos haciendo PCR. Los afiliados de nuestras obras sociales que se atiendan en el hospital, el hospital en cuestión nos pasa la factura y nosotros la abonamos, como a las clínicas y los sanatorios. El seguimiento tiene que ser en conjunto, y como nosotros no podemos estar como el COE haciendo el seguimiento presencial porque no tenemos esa capacidad, lo hacemos virtual", destacó el gremialista.
Lo grave es que en el peor momento de la pandemia en Salta, y con un desolador panorama en lo sucesivo con el aumento de casos, y de fallecimientos, según los diagnósticos crudos y tajantes de los especialistas, es que la reunión anhelada entre los representantes de las obras sociales, la salud pública, privada, el gobernador y el Ministro de Salud sigue haciéndose esperar, y aún nadie llamó al sector consultado en esta entrevista.
"No nos llamó nadie. Solo por redes sociales se manifestaron para decirnos que fuimos muy groseros al hacer el comunicado. No hubo nada. Nosotros los sindicatos, al conocimiento de obra social y atención lo adquirimos por estar ahí al frente, no somos erudictos en la materia, pero con el tiempo tenemos el conocimiento suficiente como para poder estar al lado de la gente que da atención desde el Ministerio de Salud. Sería bueno que el Gobierno nos convoque para hacer una sola línea. No estamos para pelear ahora, sino para dialogar. Le pido por favor al Gobierno que nos juntemos", remarcó Escribas.
Fuente de la Información: DNI Salta